Estudio de caso : factores generacionales del embarazo precoz en la adolescencia / Tomasita Medina Cajina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Cajina, Tomasita
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Managua, Nicaragua : Horizont 3000 2008
Materias:
LEADER 03607nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20250519224622.0
008 250519b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense  
082 |a 618.2 M4911  
100 |a Medina Cajina, Tomasita   |9 46273 
245 |a Estudio de caso : factores generacionales del embarazo precoz en la adolescencia / Tomasita Medina Cajina 
260 |a Managua, Nicaragua : Horizont 3000  |c 2008 
300 |a 35 P. 
504 |a Incluye bibliografía 
505 |a Introducción; antecedentes; planteamiento del problema y justificación; pregunta de investigación: ¿cómo y porqué ocurren los embarazos en adolescentes que han sido sometidas/os a procesos de capacitación?; objetivos: conocer los factores personales, familiares y socioeconómicos que contribuyeron a una conducta de alto riesgo en adolescentes mujeres y varones, integrantes del proyecto resultando un embarazo precoz, describir las actitudes de adolescentes embarazadas y de adolescentes que embarazaron a sus parejas ante la responsabilidad de una maternidad o de una paternidad a edad temprana, conocer las consecuencias del embarazo a temprana edad en el entorno de la adolescente, así como la actitud asumida por sus compañeros; metodología; aspectos éticos de la investigación; resultados de la investigación: descripción general: adolescentes embarazadas, historia del abandono escolar, historia del embarazo a temprana edad, padres de las adolescentes, perfiles familiares, datos del compañero de la adolescente embarazada, caracterización de los jóvenes que embarazaron a sus compañeras adolescentes, factores determinantes del embarazo en la adolescencia: factores personales: factores biológicos: edad, menarca e inicio de la vida sexual activa a temprana edad, factores afectivos: carencia de afecto, abandono, soledad y desesperanza, amor romántico y prueba de amor, autoestima baja, factores cognitivos: decisión de embarazo, creencias sobre MAC, abandono escolar, no uso de MAC, factores familiares: dinámica y estructura familiar, ausencia de figuras paternas, baja escolaridad de los padres, antecedentes de madre y/o hermana con embarazo a edad temprana, historia de VIF/abuso sexual, factores sociales: amistades, conductas de riesgo: alcoholismo y drogadicción, condiciones socioeconómicas desfavorables relacionadas con la procedencia rural, hacinamiento, trabajo no calificado, marginación social, prostitución, violencia sexual y migración, machismo como valor cultural, acceso a educación sexual: enseñanza insuficiente, servicios en salud sexual y reproductiva: disponibilidad y acceso de recursos anticonceptivos, actitud ante el embarazo a temprana edad: trastornos emocionales, negación del incidente, actitud ambivalente de alegría y tristeza: por momentos idealizan el futuro, en otros se desesperan con las responsabilidades que se les avecinan, consecuencias del embarazo a temprana edad: consecuencias emocionales y en su relación de pareja, consecuencias familiares y sociales, adolescentes y jóvenes se encontraban preparadas/os para la maternidad y paternidad; discusión; conclusiones; recomendaciones.  
590 |a Col. Enf. Interc 
650 |a 1. ENFERMERÍA INTERCULTURAL 2. EMBARAZO 3. ANTICONCEPTIVOS 4. EDUCACIÓN SEXUAL   |9 62687 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 45478  |d 45478 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 12310C1  |7 0  |8 EF  |9 53532  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-05-19  |i 12310  |o 12310C1  |p 12310C1  |r 2025-05-19  |t C1  |y BK