| Summary: | Los pueblos creoles han persistido de una u otra forma en un contexto multiétnico, el poder conservar su cultura, transmitir su idioma nato, costumbres y tradiciones ha sido una ardua para los mayores y mayoras, a través de esta investigación se describen algunas de las prácticas comunicacionales que han prevalecido en las vivencias familiares. El convivir en una región llena de distintas etnias les ha dificultado la transmisión de la lengua originaria pero cada uno de esos obstáculos han sido superados, porque en medio del entorno familiar se han fortalecido las practicas ancestrales de comunicación, en el presente CCRISAC se comparte tradición, costumbre, creencia, símbolos y tipos de comunicación que tuvieron y tienen las familias creoles de los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Están inmersos los relatos de mayores y mayoras creoles originarios del Caribe Sur de Nicaragua pero que por décadas han prevalecido en la Costa Caribe Norte del país, en dicha región construyeron sus propias familias, han fortalecido sus costumbres y tradiciones ancestrales sin importar el contexto multiétnico en el que están inmersos, al igual se incluyeron cada elemento comunicacional que en la actualidad continúan siendo practicados por las familias creole del Triángulo Minero.
|