| Sumario: | El estudio se realizó en el Centro Escolar Santa Rosa de Lima del municipio de Rosita durante el primer semestre del año 2022, el cual se titula: Integración de las mujeres en las clases de educación física. Aquí se abordó por qué la poca integración de las estudiantes mujeres en las clases de educación física. En el cual se describe el comportamiento de las estudiantes mujeres en las clases, los factores que inciden en la participación de las mismas, los efectos producidos por la poca integración de las estudiantes en las clases de educación física, así mismo se proponen estrategias de integración de las estudiantes a la clase de educación física. La metodología investigativa fue cualitativa y según el nivel de profundidad es descriptiva, el enfoque teórico metodológico es el etnográfico: principales técnicos utilizadas para la obtención de datos fueron entrevistas semi estructurada y observación directa, las fuentes principales fueron las estudiantes mujeres, docentes y dirección del centro. Los datos describen el comportamiento que asumen las estudiantes en el desarrollo de las clases de Educación física, es inadecuado manifestándose en expresiones, gestos, resistencia e interés en participar, esto se evidencia a través de conducta aprendidas, rol de género, ideología religiosa, participación en actividades físicas, interés en realizar los ejercicios. Los principales factores influyentes son sociocultural, psicológico, pedagógicos y bilógicos; la no integración de manera activa en las actividades físicas provoca efectos como, disminución de sus capacidades físicas, bajo rendimiento académico, problemas de salud, para ello se sugieren algunas estrategias para mejorar la integración de las estudiantes en la clase de educación física, alguna de ellas es. Planificar actividades lúdicas en las clases diarias y promover eventos deportivos de los diferentes niveles del centro educativo con integración de mujeres y hombres.
|