Integración de las mujeres en las clases de educación física, centro Santa Rosa de Lima Rosita 2022 / Medardo Mendoza García, Elier Jomar Cerda Chow

El estudio se realizó en el Centro Escolar Santa Rosa de Lima del municipio de Rosita durante el primer semestre del año 2022, el cual se titula: Integración de las mujeres en las clases de educación física. Aquí se abordó por qué la poca integración de las estudiantes mujeres en las clases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza García, Medardo
Otros Autores: Cerda Chow, Elier Jomar, autor, Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Rosita, Nicaragua : URACCAN 2022
Materias:
LEADER 03480nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20250816015045.0
008 250816b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 = 0 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa 
082 |a 372.86 M539 
100 |a Mendoza García, Medardo  |9 63772 
245 |a Integración de las mujeres en las clases de educación física, centro Santa Rosa de Lima Rosita 2022 / Medardo Mendoza García, Elier Jomar Cerda Chow 
260 |a Rosita, Nicaragua : URACCAN  |c 2022 
300 |a vii, 81 hojas 
520 |a El estudio se realizó en el Centro Escolar Santa Rosa de Lima del municipio de Rosita durante el primer semestre del año 2022, el cual se titula: Integración de las mujeres en las clases de educación física. Aquí se abordó por qué la poca integración de las estudiantes mujeres en las clases de educación física. En el cual se describe el comportamiento de las estudiantes mujeres en las clases, los factores que inciden en la participación de las mismas, los efectos producidos por la poca integración de las estudiantes en las clases de educación física, así mismo se proponen estrategias de integración de las estudiantes a la clase de educación física. La metodología investigativa fue cualitativa y según el nivel de profundidad es descriptiva, el enfoque teórico metodológico es el etnográfico: principales técnicos utilizadas para la obtención de datos fueron entrevistas semi estructurada y observación directa, las fuentes principales fueron las estudiantes mujeres, docentes y dirección del centro. Los datos describen el comportamiento que asumen las estudiantes en el desarrollo de las clases de Educación física, es inadecuado manifestándose en expresiones, gestos, resistencia e interés en participar, esto se evidencia a través de conducta aprendidas, rol de género, ideología religiosa, participación en actividades físicas, interés en realizar los ejercicios. Los principales factores influyentes son sociocultural, psicológico, pedagógicos y bilógicos; la no integración de manera activa en las actividades físicas provoca efectos como, disminución de sus capacidades físicas, bajo rendimiento académico, problemas de salud, para ello se sugieren algunas estrategias para mejorar la integración de las estudiantes en la clase de educación física, alguna de ellas es. Planificar actividades lúdicas en las clases diarias y promover eventos deportivos de los diferentes niveles del centro educativo con integración de mujeres y hombres. 
590 |a Col. Mon 
650 |a 1. CULTURA FÍSICA Y DEPORTES 2. COMPORTAMIENTO DE ESTUDIANTES MUJERES EN EDUCACIÓN FÍSICA 3. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES MUJERES EN EDUCACIÓN FÍSICA 4. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA  |9 63773 
700 |a Cerda Chow, Elier Jomar, autor  |9 63774 
700 |a Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora  |9 21677 
942 |2 ddc  |c MGT 
999 |c 46016  |d 46016 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1733MCFC1  |7 0  |8 CF  |9 54735  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-08-16  |i 1733 MCF  |o 1733MCFC1  |p 1733MCFC1  |r 2025-08-16  |t C1  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1734MCFC2  |7 0  |8 CF  |9 54736  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-08-16  |i 1734 MCF  |o 1734MCFC2  |r 2025-08-16  |t C2  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1735MCFC3  |7 0  |8 CF  |9 54737  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-08-16  |i 1735 MCF  |o 1735MCFC3  |r 2025-08-16  |t C3  |y MGT