Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022-2023 / Wilberth Antonio Baldonado Muñoz, Sandra Estela González Cruz

La presente investigación titulada: Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022- 2023. Se ubica a 36 kilómetros al oeste de la zona urbana del municipio de Siuna, con una topografía quebrada por sus cerros que la rodea, habitan una cantidad de 105 familias y una pobl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baldonado Muñoz, Wilberth Antonio
Other Authors: González Cruz, Sandra Estela, autora, Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora
Format: Book
Language:Spanish
Published: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2023
Subjects:
Description
Summary:La presente investigación titulada: Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022- 2023. Se ubica a 36 kilómetros al oeste de la zona urbana del municipio de Siuna, con una topografía quebrada por sus cerros que la rodea, habitan una cantidad de 105 familias y una población de 446 personas, todos y todas de la etnia mestiza. La mayoría de la población se comunica a través de la tecnología celular y mantienen una buena comunicación. Aquí se presenta una descripción de los sitios atractivos con potencial ecoturísticas de Rancho Alegre, los beneficios que aportaría el ecoturismo y finalmente propone estrategia de promoción al ecoturismo en esta comunidad. Es una investigación cualitativa y según el nivel de profundidad es descriptiva con enfoque teórico metodológico etnográfico. El método principal es la observación, las fuentes para la obtención de datos fueron: Habitantes de la comunidad jóvenes y adultos de ambos géneros, comprendidos entre las edades de 16 a 60 años, líderes comunitarios, guardas de áreas protegidas y guardas voluntarios, quien funcionaron como informantes claves por ser conocedores de la zona. Los atractivos con potencial ecoturístico en esta comunidad están clasificados en belleza escénica donde se identificaron: El Cerro Mirador, el Parque Nacional Cerro Saslaya que colinda con la comunidad, Fincas silvestres privadas. En potenciales y atractivos se cuenta con: Salto la Bu, Ríos, Circular las Vigas y huellas arqueológicas. Promover el ecoturismo en la comunidad para atraer a turista de diferentes lugares tanto a nivel interno como externo para incursionar en periodos libres o vacacionales. Esto traería beneficios económicos, sociales, ambientales y culturales a la población de la zona. Para hacer efectivo el ecoturismo en la zona se propone estrategias de divulgación para la promoción de paquetes ecoturísticos a través de los medios de comunicación masivos, donde se divulgue la presencia de las bellezas escénica existente en la comunidad.
Physical Description:v, 99 hojas