Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022-2023 / Wilberth Antonio Baldonado Muñoz, Sandra Estela González Cruz

La presente investigación titulada: Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022- 2023. Se ubica a 36 kilómetros al oeste de la zona urbana del municipio de Siuna, con una topografía quebrada por sus cerros que la rodea, habitan una cantidad de 105 familias y una pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baldonado Muñoz, Wilberth Antonio
Otros Autores: González Cruz, Sandra Estela, autora, Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2023
Materias:
LEADER 03497nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20250911024253.0
008 250901b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 = 0 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa 
082 |a 378.242 B178 
100 |a Baldonado Muñoz, Wilberth Antonio  |9 63891 
245 |a Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022-2023 / Wilberth Antonio Baldonado Muñoz, Sandra Estela González Cruz 
260 |a Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN  |c 2023 
300 |a v, 99 hojas 
520 |a La presente investigación titulada: Ecoturismo comunitario en Rancho Alegre Siuna, RACCN 2022- 2023. Se ubica a 36 kilómetros al oeste de la zona urbana del municipio de Siuna, con una topografía quebrada por sus cerros que la rodea, habitan una cantidad de 105 familias y una población de 446 personas, todos y todas de la etnia mestiza. La mayoría de la población se comunica a través de la tecnología celular y mantienen una buena comunicación. Aquí se presenta una descripción de los sitios atractivos con potencial ecoturísticas de Rancho Alegre, los beneficios que aportaría el ecoturismo y finalmente propone estrategia de promoción al ecoturismo en esta comunidad. Es una investigación cualitativa y según el nivel de profundidad es descriptiva con enfoque teórico metodológico etnográfico. El método principal es la observación, las fuentes para la obtención de datos fueron: Habitantes de la comunidad jóvenes y adultos de ambos géneros, comprendidos entre las edades de 16 a 60 años, líderes comunitarios, guardas de áreas protegidas y guardas voluntarios, quien funcionaron como informantes claves por ser conocedores de la zona. Los atractivos con potencial ecoturístico en esta comunidad están clasificados en belleza escénica donde se identificaron: El Cerro Mirador, el Parque Nacional Cerro Saslaya que colinda con la comunidad, Fincas silvestres privadas. En potenciales y atractivos se cuenta con: Salto la Bu, Ríos, Circular las Vigas y huellas arqueológicas. Promover el ecoturismo en la comunidad para atraer a turista de diferentes lugares tanto a nivel interno como externo para incursionar en periodos libres o vacacionales. Esto traería beneficios económicos, sociales, ambientales y culturales a la población de la zona. Para hacer efectivo el ecoturismo en la zona se propone estrategias de divulgación para la promoción de paquetes ecoturísticos a través de los medios de comunicación masivos, donde se divulgue la presencia de las bellezas escénica existente en la comunidad.  
590 |a Col. Mon 
650 |a 1. DESARROLLO LOCAL 2. TURISMO ECOLÓGICO 3. SITIOS ATRACTIVOS 4. PROMOCIÓN AL ECOTURISMO  |9 63892 
700 |a González Cruz, Sandra Estela, autora  |9 63893 
700 |a Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora  |9 21677 
942 |2 ddc  |c MGT 
999 |c 46060  |d 46060 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1788MDLC1  |7 0  |8 CSMD  |9 54830  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-09-01  |i 1788 MDL  |o 1788MDLC1  |p 1788MDLC1  |r 2025-09-01  |t C1  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1789MDLC2  |7 0  |8 CSMD  |9 54831  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-09-01  |i 1789 MDL  |o 1789MDLC2  |r 2025-09-01  |t C2  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1790MDLC3  |7 0  |8 CSMD  |9 54832  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-09-01  |i 1790 MDL  |o 1790MDLC3  |r 2025-09-01  |t C3  |y MGT