|
|
|
|
| LEADER |
02914nam a22002297a 4500 |
| 003 |
OSt |
| 005 |
20250924031939.0 |
| 008 |
250902b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
| 040 |
= |
0 |
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa
|
| 082 |
|
|
|a 378.242 P1535-2
|
| 100 |
|
|
|a Palacios Molina, Yader Rafael
|9 63963
|
| 245 |
|
|
|a Implementación del programa Merienda Escolar en la niñez de tercer grado, colegio público Fernando Espinoza Loza, Rosita 2022 / Yader Rafael Palacios Molina, Gretel Nanette Ibarra Gallardo
|
| 260 |
|
|
|a Rosita, Nicaragua : URACCAN
|c 2022
|
| 300 |
|
|
|a vii, 64 hojas
|
| 520 |
|
|
|a La investigación sobre Implementación del Programa Merienda escolar en la niñez de tercer grado, Colegio Público Fernando Espinoza Loza, Rosita 2022 se realizó con el fin de analizar los beneficios que este aporta al programa y la participación de las familias en la preparación de la merienda. Esta investigación fue de carácter cualitativa con enfoque fenomenológico lo que permitió observar y analizar el proceso que conlleva el cumplimiento del programa merienda escolar, partiendo desde la entrega de los granos básicos a cada familia y finalmente la distribución en el aula a cada estudiante una vez ya preparada, así mismo se logró identificar los beneficios que aporta este programa a la comunidad educativa. Las técnicas utilizadas para la recopilación de la información fueron entrevistas y observación con sus respectivas guías como instrumentos, permitiendo la obtención de la información oportuna para su correspondiente análisis y así tener una visión amplia de la temática. Entre los principales hallazgos obtenidos en la temática merienda escolar es un programa que permite, buen rendimiento académico, aporta a una alimentación sana y nutritiva para un buen desarrollo socioemocional y educativo. La participación de la familia es integral, manteniendo una comunicación fluida con los docentes e involucrándose en todo el proceso a través del comité de alimentación escolar. Se plantean acciones para fortalecer el programa, en busca de mejorar la participación de las familias, lograr que las mismas implementen una alimentación balanceada y nutritiva para las y los estudiantes, finalmente concientizar y compartir diferentes formas de preparar meriendas saludables.
|
| 590 |
|
|
|a Col. Mon
|
| 650 |
|
|
|a 1. DESARROLLO LOCAL 2. ESCOLARES - ALIMENTOS 3. MERIENDA ESCOLAR - BENEFICIOS 4. ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS - PLANES Y PROGRAMAS - DEMANDA 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA
|9 63964
|
| 700 |
|
|
|a Ibarra Gallardo, Gretel Nanette, autora
|9 63965
|
| 700 |
|
|
|a Trujillo Hernández, Luby Aleyda, tutora
|9 63943
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c MGT
|
| 999 |
|
|
|c 46088
|d 46088
|
| 952 |
|
|
|0 2
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 1842MDLC1
|7 0
|8 CSMD
|9 54889
|a BULM
|b BULM
|c STAFF
|d 2025-09-02
|i 1842 MDL
|o 1842MDLC1
|p 1842MDLC1
|r 2025-09-02
|t C1
|y MGT
|