|
|
|
|
| LEADER |
03019nam a22002177a 4500 |
| 003 |
OSt |
| 005 |
20250925015036.0 |
| 008 |
250925b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
| 040 |
= |
0 |
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa
|
| 082 |
|
|
|a 378.242 G6439-8
|
| 100 |
|
|
|a González Castro, Nohemy
|9 64005
|
| 245 |
|
|
|a Administración de recursos financieros en las familias del barrio José Zeledón, Rosita RACCN 2018 / Nohemy González Castro
|
| 260 |
|
|
|a Rosita, RACCN, Nicaragua : URACCAN
|c 2018
|
| 300 |
|
|
|a vi, 80 hojas
|
| 520 |
|
|
|a La presente investigación se realizó en el barrio José Zeledón de la ciudad de Rosita, con el objetivo de analizarla administración de recursos financieros en las familias, siendo la parte primordial en la estabilidad económica de las 140 familias. La investigación es de carácter descriptivo bajo el enfoque cuantitativo porque los estudios de carácter descriptivos se selecciona una serie de cuestionarios y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas. Para la recolección de la información se utilizó la aplicación de instrumentos como la entrevista semi estructurada y se aplicó la técnica de la observación y para el procesamiento de la información se utilizó el programa SPSS y Word. Las familias del barrio José Zeledón practican diferentes formas de administración de los recursos financieros para lograr de una mejor manera el bienestar de la familia, lo que favorece las condiciones de vida. De acuerdo a los resultados obtenido demuestran que os ingresos que obtienen las familias en un 21.43% es de remesas que reciben de familiares, aunque en su mayoría mencionaron que tienen un empleo por el cual reciben un salario. De igual manera el ingreso obtenido viene a solventar la compra de productos de la canasta básica, además de invertir en la educación de los hijos, en la salud de cualquier miembro de la familia y en gastos necesarios que ocurren de improviso. Además, agregaron que los ingresos que obtienen les sirve para pagar alguno de los servicios básicos necesarios en el hogar como la luz, cable y en ciertos casos el servicio de teléfono. Sin embargo, para lograr una buena administración financiera en cada hogar se deben de poner en práctica cada una de las funciones administrativas incluyendo a cada miembro de la familia y realizar un presupuesto por mes de acuerdo a las necesidades de prioridad para la familia. Es importante destacar que la educación financiera es percibida de acuerdo a las necesidades básicas de cada hogar.
|
| 590 |
|
|
|a Col. Mon
|
| 650 |
|
|
|a 1. ADMINISTRACIÓN 2. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3. DERECHO ADMINISTRATIVO 4. RECURSOS FINANCIEROS - ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN
|9 64006
|
| 700 |
|
|
|a Reyes Evell, Claudia Magaly, tutora
|9 64007
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c MGT
|
| 999 |
|
|
|c 46101
|d 46101
|
| 952 |
|
|
|0 2
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 1847MAC1
|7 0
|8 AE
|9 54915
|a BULM
|b BULM
|c STAFF
|d 2025-09-25
|i 1847 MA
|o 1847MAC1
|p 1847MAC1
|r 2025-09-25
|t C1
|y MGT
|