|
|
|
|
| LEADER |
02847nam a22002177a 4500 |
| 003 |
OSt |
| 005 |
20250925025747.0 |
| 008 |
250925b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
| 040 |
= |
0 |
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa
|
| 082 |
|
|
|a 378.242 J619-2
|
| 100 |
|
|
|a Jirón Gutiérrez, Marbella
|9 64015
|
| 245 |
|
|
|a Identidad étnica del mestizo y mestiza costeña de la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Costa Caribe Sur, 2015 / Marbella Jirón Gutiérrez
|
| 260 |
|
|
|a Rosita, Nicaragua : URACCAN
|c 2015
|
| 300 |
|
|
|a iv, 100 hojas
|
| 520 |
|
|
|a El presente estudio fue realizado en la ciudad de Bluefields, cabecera municipal de la Región Autónoma Costa Caribe Sur. Cuyo propósito de la investigación es caracterizar la identidad étnica del mestizo y mestiza costeña de la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Costa Caribe Sur. La Investigación es cualitativa de carácter descriptiva, con enfoque teórico metodológico etnográfico por tener la capacidad de producir información a partir de escenarios y grupos de personas como un todo, dentro del marco de referencia de las mismas y enfoque etnográfico que constituye un análisis del campo social específico. El origen exacto de la llegada del mestizo a la Costa Caribe, es compleja y poco preciso ya que son pocos los documentos que pueden evidenciarlo a profundidad. Sin embargo, existe una historia oral, en base a esta historia se puede afirmar que la llegada de los mestizos a la Costa Caribe se consolida con la reincorporación, es en este período donde Zelaya impone el aparato político del estado e inicia a traer a la Costa sus estructuras políticas, jefes políticos, jefe militar, ministros y evidentemente detrás de ellos venían sus hijos y familiares, donde paulatinamente inicia a poblarse la costa de mestizos. En la actualidad el mestizo ocupa el 80 % de la población de la Costa Caribe Sur, desde el siglo XIX, el mestizo inicia a poblar la Costa, muchos de ellos se enamoraron del territorio, consolidaron sus fuentes de economía, formaron las bases de sus familias y se establecieron permanentemente en el territorio. Dando orígenes a nuevas generaciones quienes nacen, conviven y van creciendo en territorio Costeño generaciones que muchos pueden denominarle hoy en día mestizos costeños y donde la identidad de cada uno de ellos se encuentra principalmente marcada por la interculturalidad.
|
| 590 |
|
|
|a Tesis
|
| 650 |
|
|
|a 1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE 2. IDENTIDAD ÉTNICA 3. IDENTIDAD CULTURAL 4. ETNOGRAFÍA
|9 64016
|
| 700 |
|
|
|a Gutiérrez Soza, Neidy, tutora
|9 64017
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c MGT
|
| 999 |
|
|
|c 46104
|d 46104
|
| 952 |
|
|
|0 2
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 1850TEIMC1
|7 0
|8 CE
|9 54918
|a BULM
|b BULM
|c STAFF
|d 2025-09-25
|i 1850 TEIM
|o 1850TEIMC1
|p 1850TEIMC1
|r 2025-09-25
|t C1
|y MGT
|