|
|
|
|
| LEADER |
02821nam a22002297a 4500 |
| 003 |
OSt |
| 005 |
20250926032223.0 |
| 008 |
250926b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
| 040 |
= |
0 |
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa
|
| 082 |
|
|
|a 378.242 G959-2
|
| 100 |
|
|
|a Guillén Gaitán, Aydalina
|9 64042
|
| 245 |
|
|
|a Control de inventario en farmacia Mary, Rosita RACCN, 2020 / Aydalina Guillén Gaitán, Jenniffer Tamara Downs Guillén
|
| 260 |
|
|
|a Rosita, RACCN, Nicaragua : URACCAN
|c 2021
|
| 300 |
|
|
|a vi, 78 hojas
|
| 520 |
|
|
|a El presente estudio se llevó a cabo en la Farmacia Mary la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Rosita, barrio 19 de Julio calle central contiguo a la señora Socorro Blanco, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte RACCN, durante el año 2020. Con el objetivo de analizar el control de inventario en la Farmacia Mary, seguidamente describir el proceso del control y finalmente proponer método para el control de inventario. Es un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, donde se aplicaron guías de entrevista, encuesta, revisión documental y observación directa dirigidas al propietario y administradora para obtener la información necesaria y poder proponer el método más idóneo para el control de inventarios. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación el control de inventario que implementa la farmacia es a base de conocimiento empírico plasmado en un libro de actas donde ingresan los movimientos de los productos de entradas y salidas, lo que dificulta disponer de información fiable y exacta de la existencia de medicamentos, ocasionando bajas en las ventas de los clientes por la carencia en estanterías y después de un determinado tiempo no encontrar el producto buscado. Se propone el método PEPS, porque se considera el más adecuado ya que los productos de inventario que ingresan de primero, serán los primeros en salir o en venderse, lo que permitirá alcanzar mayor exactitud en los registros y control físico de los productos para evitar pérdidas de los mismos por caducidad o por rebajas. Y con la aplicación de los diferentes formatos que se establecen en la propuesta permite obtener información útil logrando un control positivo sobre el inventario de los productos farmacéuticos.
|
| 590 |
|
|
|a Col. Mon
|
| 650 |
|
|
|a 1. CONTABILIDAD 2. INVENTARIO - CONTROL 3. ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES 4. CONTROL DE INVENTARIO - MÉTODOS
|9 64043
|
| 700 |
|
|
|a Downs Guillén, Jenniffer Tamara, autora
|9 64044
|
| 700 |
|
|
|a González Mendoza, Aura María, tutora
|9 21545
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c MGT
|
| 999 |
|
|
|c 46113
|d 46113
|
| 952 |
|
|
|0 2
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 1873MCONTC1
|7 0
|8 CAA
|9 54941
|a BULM
|b BULM
|c STAFF
|d 2025-09-26
|i 1873 MCONT
|o 1873MCONTC1
|p 1873MCONTC1
|r 2025-09-26
|t C1
|y MGT
|