DHAMBHA plataforma web de denuncias para la Comisión Institucional, de erradicación de la discriminación, violencia e intolerancia, URACCAN Siuna 2023 / Bielka Griseyda Miguel Feliciano, Elton Adolfo Cruz Talavera

La plataforma DHAMBHA emerge como una respuesta innovadora para abordar situaciones de violencia y discriminación en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Desarrollada en colaboración con la Comisión Institucional de Erradicación de la Discriminaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miguel Feliciano, Bielka Griseyda
Otros Autores: Cruz Talavera, Elton Adolfo, autor, Miranda Guillén, Yesser Joel, tutor
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2024
Materias:
Descripción
Sumario:La plataforma DHAMBHA emerge como una respuesta innovadora para abordar situaciones de violencia y discriminación en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Desarrollada en colaboración con la Comisión Institucional de Erradicación de la Discriminación, Violencia e Intolerancia. DHAMBHA busca proporcionar un espacio seguro y accesible para que miembros de la comunidad universitaria puedan reportar incidentes de violencia y discriminación. El proyecto se inició con un detallado diagnóstico situacional, identificando deficiencias en los mecanismos existentes para abordar estos problemas, la falta de cultura de denuncia y el papeleo extenso en el proceso son desafíos evidentes. DHAMBHA se erige como una solución, permitiendo a los usuarios presentar denuncias de manera remota, evitando así barreras como el miedo y la timidez asociados con la denuncia directa. Desde su concepción, DHAMBHA se alinea estrechamente con la perspectiva intercultural de género, reconociendo la importancia de la participación equitativa de mujeres y hombres en la prevención y resolución de casos. El desarrollo de DHAMBHA abarca múltiples etapas, desde el diseño de la base de datos hasta la creación de la API, utilizando tecnologías modernas como Spring Boot y Spring Security, se ha creado una plataforma robusta y segura que garantiza la autenticación eficiente de los datos. Además, se han implementado interfaces intuitivas utilizando el framework Angular, lo que garantiza una experiencia de usuario amigable y accesible. En resumen, DHAMBHA representa un paso significativo hacia la creación de un entorno universitario más seguro y equitativo, su implementación promete fortalecer la cultura de denuncia, fomentar la participación activa y contribuir a la construcción de una comunidad universitaria comprometida con la igualdad de género y la no discriminación.
Descripción Física:115 hojas