Gestión del desarrollo social en el barrio San Pablo, área urbana de Siuna, RACCN 2024 / Deyling Sofía Picado Suazo, Kenia Karina Guevara Espinoza

La presente investigación analiza la gestión del desarrollo social en el barrio San Pablo, área urbana del municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, durante el año 2024. El estudio tiene como objetivo principal identificar cómo se gestionan los procesos de desarrollo socia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Picado Suazo, Deyling Sofía
Other Authors: Guevara Espinoza, Kenia Karina, autora, Tórrez Jarquín, Dayling del Socorro, tutora
Format: Book
Language:Spanish
Published: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2024
Subjects:
LEADER 03441nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20251002232304.0
008 251002b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 = 0 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa 
082 |a 378.242 P585-3 
100 |a Picado Suazo, Deyling Sofía  |9 64116 
245 |a Gestión del desarrollo social en el barrio San Pablo, área urbana de Siuna, RACCN 2024 / Deyling Sofía Picado Suazo, Kenia Karina Guevara Espinoza 
260 |a Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN  |c 2024 
300 |a v, 69 hojas 
520 |a La presente investigación analiza la gestión del desarrollo social en el barrio San Pablo, área urbana del municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, durante el año 2024. El estudio tiene como objetivo principal identificar cómo se gestionan los procesos de desarrollo social, considerando la participación ciudadana como un factor influyente en estos procesos. Se describen los obstáculos que dificultan la implementación de iniciativas y se proponen acciones estratégicas que contribuyan a fortalecer la gestión social. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, nivel de profundidad descriptivo, utilizando los enfoques teóricos metodológicos del interaccionismo simbólico y el enfoque fenomenológico para captar las experiencias de los sujetos de estudio. Se aplicaron encuestas, entrevistas y observación participante, de acuerdo a cada objetivo y participantes de la investigación. Entre los principales hallazgos se encontró que, los niveles predominantes de participación son bajos, centrados principalmente en el acceso a la información y en interacciones consultivas ocasionales, donde los habitantes asisten a reuniones o actividades, pero sin ejercer participación directa para generar propuestas. Muchos desconocen los mecanismos y espacios de decisión existente. Sin embargo, los avances en infraestructura y servicios demuestran esfuerzos importantes en la gestión del desarrollo social tanto del gobierno central como local. Se identificaron como obstáculos la falta de comunicación efectiva entre líderes, lideresas y habitantes, el desinterés ciudadano y las dificultades de coordinación. Estos factores limitan la implementación de iniciativas a nivel del barrio. Como propuesta, se diseñó un plan de acciones estratégicas enfocado en mejorar los procesos de participación, fortalecer la comunicación y promover una articulación más efectiva entre los actores locales. Este plan busca generar mayor involucramiento y contribuir a una gestión social más inclusiva y eficiente. 
590 |a Col. Mon 
650 |a 1. DESARROLLO LOCAL 2. DESARROLLO SOCIAL - GESTIÓN 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. DESARROLLO SOCIAL - ACCIONES ESTRATÉGICAS   |9 64117 
700 |a Guevara Espinoza, Kenia Karina, autora  |9 64118 
700 |a Tórrez Jarquín, Dayling del Socorro, tutora  |9 63818 
942 |2 ddc  |c MGT 
999 |c 46138  |d 46138 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1920MDLC1  |7 0  |8 CSMD  |9 54999  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-02  |i 1920 MDL  |o 1920MDLC1  |p 1920MDLC1  |r 2025-10-02  |t C1  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1921MDLC2  |7 0  |8 CSMD  |9 55000  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-02  |i 1921 MDL  |o 1921MDLC2  |r 2025-10-02  |t C2  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1922MDLC3  |7 0  |8 CSMD  |9 55001  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-02  |i 1922 MDL  |o 1922MDLC3  |r 2025-10-02  |t C3  |y MGT