Origen y destino.

"En nuestro cielo artístico, es Fernando Marrufo un fenómeno astral cometa desorbitado que aparece al azar sin sujeción a causas ni previsiones. Peregrino incansable - ¡qué cosa curiosa los niños daneses! - deja las nebulosas costas del Mar del Norte para hartarse de luz en el Mediterráne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marrufo, Fernando
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Mérida, México : Grupo Acción Cultural, 1967.
Materias:
LEADER 02329nam a2200217 4500
001 14447
007 t||||||
008 020806s1967||||||| |||||||||||||esp||
040 |a Sistema de Bibliotecas USAC  
041 |a spa 
094 |a F(2590) 
099 |a F(2590) 
100 |a Marrufo, Fernando 
245 |a Origen y destino. 
260 |a Mérida, México :  |b Grupo Acción Cultural,  |c 1967. 
300 |a 93 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
336 |a texto  
505 |a 1. Origen y destino. 2. a e.a.p. 3. Ballena. 4. Pasa el pich. 5. Libra. 6. Hiroshima. 7. Garúa. 8. Quiero ser asexuado. 9. Cameo. 10. Mosca. 11. Dios es un perro 12. Mentira, marylin. 13. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. 14. Qué cosas curiosas. 15. Un pájaro una vez. 16. Que no pongan coronas. 17. Mediodía. 18. Pabilo de una vela. 19. Ya mi instinto. 20. Sonora y opulenta. 21. Poema de la despedida. 22. Ea. 23. Haikú. 24. La luna, la mujer y la muerte. 25. Homo sapiens. 26. Posóse una libélula depresa. 27. Estocolmo. 28. Salmo 23. 29. Copla. 30. Este es mi testamento. 31. Zopilote. 32. Es tarde y es de noche. 33. Opolina y sencilla. 34. Zoraida. 35. Yo propongo. 36. Narciso y la xtabay.37. La polaca. 
520 |a "En nuestro cielo artístico, es Fernando Marrufo un fenómeno astral cometa desorbitado que aparece al azar sin sujeción a causas ni previsiones. Peregrino incansable - ¡qué cosa curiosa los niños daneses! - deja las nebulosas costas del Mar del Norte para hartarse de luz en el Mediterráneo o solazarse en la comodidad ficticia del hemisferio occidental alto. Hace un tiempo, no quiero recordar cuánto, pero parece ayer, estuvo con nosotros, ágil, menudo, inquieto, con algo de bestezuela buena en la mirada, sonriendo siempre o haciendo círculos expresivos - tres en gallo con los orificios faciales. Traía pan en el zurrón - zurrón de henequén por cierto -, migajas del pan universal llamado arte. En nuestras pobres salas, sedientas de cultura, quedaron plasmadas para no olvidarse ya, las imágenes del Hijo del Hombre. ¿Será preciso decir algo acerca de la personalidad de Fernando o de su obra? Son dos realidades que hay que aceptar tales cuales son - realidades dinámicas - ambas grandes y ambas creciendo." (Copiado del prólogo).  
650 |a POESÍA MEXICANA 
650 |a LITERATURA MEXICANA