|
|
|
|
LEADER |
01512nam a2200229 4500 |
001 |
17048 |
007 |
t|||||| |
008 |
020806s1944||||||| |||||||||||||esp|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas USAC
|
041 |
|
|
|a spa
|
094 |
|
|
|a F(2368)
|
099 |
|
|
|a F(2368)
|
100 |
|
|
|a Horkheimer, Hans
|
245 |
|
|
|a Vistas arqueológicas del Noroeste del Perú.
|
260 |
|
|
|a Perú :
|b Universidad Nacional del Trujillo,
|c 1944.
|
300 |
|
|
|a 83 p. :
|b il. ;
|c 30 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|
504 |
|
|
|a Incluye notas bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a Esta publicación, la primera editada por el nuevo Instituto Arqueológico de la Universidad Nacional de Trujillo, quiere llamar la atención sobre la arqueología del Noroeste del Perú y sus monumentos imponentes. En los libros, revistas y discusiones, especialmente en los de lenguaje popular, se habla mucho sobre Machu Picchu, Sacsahuamán, Tiahuanaco y Pachacamac, pero se habla poco de Chavín de Huántar y de Moche-Huamachuco. Entre la gente indígena y entre los turistas predomina todavía el equivocado concepto de que toda la belleza y grandeza del Perú antiguo ha sido creación del Incanato. Pero, el pasado prehistórico del Perú no se limitó a los siglos de desarrollo desde el señorío del Cuzco hasta el Imperio del Tawantinsuyu sino que comenzó primitivamente un desenvolvimiento de más o menos dos milenios". (Copiado del documento).
|
650 |
|
|
|a Indígenas de Perú
|
651 |
|
|
|a PERÚ
|x HISTORIA
|
650 |
|
|
|a ARQUEOLOGÍA PERUANA
|