Las finanzas públicas y la política fiscal en las economías de Centroamérica durante los años noventa y perspectivas de corto y mediano plazo.

Bibliographic Details
Main Author: Puchet, Jorge
Other Authors: Torres, Federico (Coaut.)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Chile : CEPAL, 2000.
Series:Política fiscal ; 98
Subjects:
Table of Contents:
  • Resumen. Prefacio. I. Objetivos del trabajo, limitaciones y principales consideraciones de orden metodológico.n II: Las ideas centrales de la CEPAL en materia fiscal. III. La política fiscal de Centroamérica en años recientes. IV. Bases de sustentación de la política de gastos e ingresos de los gobiernos centrales. V. La política de gastos públicos, presupuestaria y de administración financiera. VI. Política de ingresas. VII. Propuestas de reformas tributarias para las economías centroamericanas.
  • "En este trabajo se presentan diversas propuestas para orientar la futura evolución de las políticas tributarias y de gasto en Centroamérica en el marco de una estrategia de transformación productiva con equidad. El punto de partida lo constituyen las ideas de la CEPAL en materia fiscal. Estas ideas se proyectan sobre la realidad actual de los países centroamericanos para deducir orientaciones e instrumentos específicos que puedan apoyar la futura evolución de la política fiscal del área. Las grandes necesidades de inversión pública, aunadas a la relativa inflexibilidad de los rubros más importantes del gasto corriente, son realidades que se manifiestan en todas las economías de la región y que hacen prever que la mayor parte del ajuste fiscal en Centroamérica, en los años próximos, deberá provenir de reformas tributarias. Por tanto, se da especial atención al análisis de los diferentes aspectos de dichas reformas y a los avances en materia de administración tributaria, que son vitales para la viabilidad y el funcionamiento eficaz de los sistemas impositivos. Al respecto, se hacen recomendaciones tanto de tipo general. para mejorar la elasticidad, eficacia y equidad de dichos sistemas, como sobre temas concretos: impuestos al patrimonio, sobre la renta, al valor agregado, al consumo suntuario, ampliación de la base impositiva, fiscalización, legislación tributaria y otros." (Copiado del resumen).