Introducción a las técnicas de investigación de operaciones = Introduction to operations research techniques.
"Este texto abarca las herramientas y técnicas cuantitativas más importantes utilizadas por los investigadores de operaciones, así como el equipo indispensable de elementos estadísticos de análisis de datos. No pretendemos realizar un tratamiento completo de ninguno de ellos; sin embargo,...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
México :
Compañía Editorial Continental, S. A. de C. V.,
1986.
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Prefacio. 1. Metodología de la Investigación de Operaciones. Parte uno. Modelos determinísticos. 2. Programación lineal -Introducción y aplicaciones. 3. Método simplex. 4. Dualidad de la programación lineal. 5. Sensibilidad y análisis posterior a la determinación del óptimo en la programación lineal. 6. Problemas de transporte y de asignación. 7. Problemas de flujo en redes. 8. Técnicas de planeación y de programación cronológica de proyectos. 9. Programación dinámica determinística. 10. Parte dos. Modelos estocásticos. 10. Elementos de probabilidad y procesos estocásticos. 11. Análisis Bayesiano de decisiones. 12. Control de inventarios. 13.Cadenas de Markov. 14. Programación dinámica estocástica y procesos Markovianos de decisión. 15. Introducción a líneas de espera. 16. Simulación. Parte tres. Técnicas y Avanzadas. 17. Ampliaciones a la programación lineal. 18. Programación entera. 19. Métodos clásicos de optimización con aplicaciones al control de inventarios. 20. Métodos de programación no lineal sin restricciones. 21. Programación no lineal restringida. 22. Toma de decisiones con objetivos múltiples. 23. Solución Heurística de problemas. Apéndices. A. Introducción a vectores y ecuaciones simultáneas, además de un enfoque de álgebra de matrices a la programación lineal. B. Tablas. C. Compendios, publicaciones periódicas y libros sobre casos.