|
|
|
|
LEADER |
02940cam a2000313a 44500 |
001 |
598 |
020 |
|
|
|a 8476159129
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas USAC
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 001.644
|b H515
|
099 |
|
|
|a 001.644 H515
|
245 |
|
|
|a Arquitectura de computadores :
|b un enfoque cuantitativo.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.,
|c 1993.
|
300 |
|
|
|a xxv, 827 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 775-787
|
505 |
|
|
|a Prefacio. Prólogo. Agradecimientos. Sobre los autores. 1. Fundamentos del diseño de computadores. 2. Rendimientos y coste. 3. Diseño de repertorios de instrucciones: alternativas y principios. 4. Ejemplos y medidas de utilización de los repertorios de instrucciones. 5. Técnicas básicas de implementación de procesadores. 6. Segmentación. 7. Procesadores vectoriales. 8. Diseño de jerarquía de memoria. 9. Entradas/Salidas. 10. Tendencias Futuras. Apéndice A: Aritmética de computadores. Apéndice B: Tablas completas de repertorios de instrucciones. Apéndice C: Medidas detalladas del repertorio de instrucciones. Apéndice D: Medidas de tiempo frente a frecuencia. Apéndice E: Visión general de las arquitecturas RISC. Referencias. Índice.
|
520 |
|
|
|a "Esta obra incorpora un nuevo enfoque cuantitativo haciendo énfasis en la relación coste/rendimiento, presentando muchos datos y ejemplos de máquinas reales, y haciendo estudios comparados de los distintos diseños de arquitecturas. Todos los capítulos tienen secciones originales, y una vez presentados los conceptos, aparece una sección denominada "Juntando todo" donde se relacionan las ideas expuestas, para mostrar cómo se utilizan en una máquina real. Luego va otra sección titulada "Falacias y pifias", que permite al lector aprender de los errores que han cometido otros en el diseño de una arquitectura. A continuación, hay otra, llamada "Perspectiva histórica y referencias", que intenta dar un crédito adecuado a las ideas del capítulo y un sentido a la historia relacionada con las invenciones. Cada capítulo finaliza con una buena colección de ejercicios de distinto grado de dificultad que sirven para comprobar si se ha aprendido los conceptos explicados. Puede utilizarse para cursos de arquitectura de computadores tanto a nivel introductorio como avanzado. Sirve también de referencia a los profesionales del tema." (Copiado de la pasta).
|
650 |
|
|
|a COMPUTADORES
|
650 |
|
|
|a DISEÑO DE SISTEMAS
|
650 |
|
|
|a COMPUTADORES
|x DISEÑO
|
650 |
|
|
|a INGENIERÍA DE ORDENADORES
|
650 |
|
|
|a ORDENADORES
|x ARQUITECTURA
|
700 |
|
|
|a Hennessy, John L.
|
700 |
|
|
|a Patterson, David A.
|e Coaut.
|
700 |
|
|
|a Sánchez, Juan Manuel
|e Trad.
|
700 |
|
|
|a González, Antonio
|e Rev.
|
700 |
|
|
|a Valero, Antonio
|e Rev.
|
700 |
|
|
|a Vaquero, Antonio
|e Rev.
|