|
|
|
|
LEADER |
03681cam a2000205a 44500 |
001 |
646239 |
020 |
|
|
|a 9788498797947
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas USAC
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 341
|b K86
|
099 |
|
|
|a 341 K86
|
100 |
|
|
|a Koskenniemi, Martti
|
245 |
|
|
|a La política del derecho internacional.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Trotta,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 408 p. ;
|c 23 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|
505 |
|
|
|a Introducción. El derecho internacional como filosofía: Cristina GarcíaPascual. Prólogo a la edición española. Parte I: La política del derecho internacional 1.Entre la apología y la utopía: la política del derecho internacional 2. La política del derecho internacional veinte años después. Parte II: El derecho y la política de la seguridad colectiva. 3. El lugar del derecho en la seguridad colectiva 4. «La dama protesta demasiado»: Kosovo y el giro ético en el derechointernacional. Parte III: La política de los derechos humanos. 5. El impacto de los derechos en la cultura política 6. Derechos humanos, política y amor. Parte IV: Límites y posibilidades del derecho internacional. 7. Entre la impunidad y los juicios espectáculo 8. Fe, identidad y matanzas de inocentes: los internacionalistas y lasarmas nucleares 9. Derecho internacional y hegemonía: una reconfiguración 10. ¿Para qué sirve el derecho internacional? Parte V: El espíritu del derecho internacional. 11. Entre el compromiso y el cinismo: esbozo de una teoría del derechointernacional como práctica.12. Estilo como método: carta a los editores del simposio 13.Consuelos miserables: relaciones internacionales como nuevo derechonatural. 14. El destino del derecho internacional público: entre técnica y política. Índice de nombres. Índice de materias. Índice general
|
520 |
|
|
|a "El derecho internacional está hoy en todas partes. Las guerras se libran en su nombre, pero también en su nombre se oponen a ellas los ciudadanos. Se lo invoca para reivindicar derechos, para enjuiciar a genocidas, para distribuir mejor la riqueza o para luchar contra la emergencia climática. Pero, al mismo tiempo, el derecho internacional es también un instrumento del que se valen los poderosos para imponer sus intereses en un mundo cada vez más desigual. Esta naturaleza incierta del derecho internacional -unas veces política, otras jurídica- es el hilo conductor que sirve a Martti Koskenniemi para analizar las cuestiones más clásicas relacionadas con el orden internacional y examinar conflictos actuales. El jurista finlandés, en su calidad no solo de teórico del derecho sino de abogado internacionalista, propone abandonar la hipocresía de presentar el derecho internacional como una realidad objetiva, neutral e imparcial. Y pone de relieve la figura del internacionalista como aquel que domina el lenguaje o la gramática del derecho internacional. Como muestran los ensayos recogidos en este libro -última y más completa elaboración del pensamiento de su autor-, hacer explícitos los condicionantes políticos de cada situación es una tarea necesaria que no priva al derecho internacional de su carácter reformador. Antes al contrario, es la condición de su pervivencia ante el auge de la desregulación auspiciada por la economía y las relaciones internacionales."(Copiado de la solapa)
|
650 |
|
|
|a DERECHO INTERNACIONAL
|
650 |
|
|
|a RELACIONES INTERNACIONALES
|