Los mercados laborales, pobreza y desigualdad desde un enfoque de derechos humanos : el caso de Guatemala.

"La aportación fundamental de este estudio es la vinculación de los mercados laborales al análisis de la pobreza y la desigualdad en América Latina, desde un enfoque de derechos, derechos sociales que, en su más amplia aceptación y aceptación a nivel internacional, se encuentran enmarcad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Informe de la Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL
Formato: Procedimiento de la Conferencia Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Guatemala : Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina -AUSJAL-, 2017.
Materias:
.
Descripción
Sumario:"La aportación fundamental de este estudio es la vinculación de los mercados laborales al análisis de la pobreza y la desigualdad en América Latina, desde un enfoque de derechos, derechos sociales que, en su más amplia aceptación y aceptación a nivel internacional, se encuentran enmarcados en los denominados Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). El incumplimiento de los DESC en materia de derechos humanos laborales tiene implicaciones en la pobreza, entre ellas, la existencia de mercados laborales donde el salario mínimo oficial sea menor a la línea de pobreza y con ello, la persistencia de mercados laborales con un elevado número de trabajadores que, aunque cuenten con cierto nivel de cualificación (educación), se encuentran en pobreza." (Copiado de la introducción).
Descripción Física:47 p. : il. ; 30 cm.