Electrocardiografía básica.
"El electrocardiograma (ECG), introducido por Einthoven en la práctica clínica hace más de 100 años, constituye un registro lineal de la actividad eléctrica del corazón que se desarrolla sucesivamente a lo largo del tiempo. En cada ciclo cardíaco, y de forma sucesiva, se registran una on...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Barcelona :
Prous Science,
2007.
|
Table of Contents:
- Prólogo. 1. Introducción. 2. Utilidad y limitaciones de la electrocardiografía. 3. Principios electrofisiológicos. 3.1. El origen de la morfología del ECG. 4. Equipos de ECG: cómo realizar e interpretar un ECG. 5. Características del ECG normal. 5.1. Frecuencia cardiaca. 5.2. Ritmo. 5.3. Intervalo y segmento PR. 5.4. Intervalo QT. 5.5. Onda P. 5.6. Complejo QRS. 5.7. Segmento ST y onda T. 5.8. Cálculo del eje eléctrico del complejo QRS en el plano frontal. 5.9. Rotaciones del corazón. 5.10. Cambios electrocardiográficos que se observan con la edad. 6. Criterios de diagnóstico electrocardiográfico. 7. Alteraciones del auriculograma. 7.1 Crecimiento auricular derecho. 7.2. Crecimiento auricular izquierdo. 7.3. Crecimiento biauricular. 7.4. Bloqueo interauricular. 8. Crecimientos ventriculares. 8.1. Crecimiento ventricular derecho. 8.2. Crecimiento ventricular izquierdo. 8.3. Crecimiento biventricular. 9. Bloqueos ventriculares. 9.1. Bloqueo completo de rama derecha. 9.2. Bloqueo parcial de rama derecha. 9.3. Bloqueo completo de rama izquierda. 9.4. Bloqueo parcial de rama izquierda. 9.5. Bloqueo zonal (divisional) del ventrículo izquierdo. 9.6. Bloqueos bifasciculares. 9.7. Bloqueo trifasciculares. 10. Preexcitación ventricular. 10.1. Preexcitación tipo WPW. 10.2. Preexcitación tipo PR corto. 11. Patrón electrocardiográfico de isquemia, lesión y necrosis. 11.1. Introducción anatómica. 11.2. Introducción electrofisiológica. 11.3. Patrón electrocardiográfico de isquemia. 11.4. Patrón electrocardiográfico de lesión. 11.5. Patrón electrocardiográfico de necrosis. 12. Miscelánea 153. 12.1. Utilidad del ECG en situaciones diversas. 12.2. Patrón ECG de mal pronóstico. 12.3. ECG en la alternancia eléctrica. Bibliografía. Autoevaluación. Comentarios.