La economía invisible y las desigualdades de género : la importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado.

"Las actividades domésticas de cuidado, así como aquellas que contribuyen al desarrollo físico, cognitivo de los miembros del hogar, tienen un gran impacto sobre la salud social e individual, como también sobre el potencial de desarrollo humano de los países. Se trata de actividades econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Organización Panamericana de la Salud -OPS-
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Washington, D.C. : Organización Panamericana de la Salud, 2008.
Materias:
.
LEADER 03022cam a2000193a 44500
001 652822
020 |a 9789275332245  
040 |a Sistema de Bibliotecas USAC  
041 |a spa  
082 |a .   |b .  
099 |a .  
110 |a Organización Panamericana de la Salud -OPS-  
245 |a La economía invisible y las desigualdades de género :   |b la importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado.  
260 |a Washington, D.C. :  |b Organización Panamericana de la Salud,   |c 2008.  
300 |a xi, 298 p. :   |b il. ;   |c 25 cm.  
336 |a texto  
505 |a Agradecimientos. Prólogo. Introducción. Parte I. Las cuentas satélite del sector hogares y la medición y valoración del trabajo no remunerado: resultado e implicaciones de política para la reducción de las desigualdades de género. Capítulo 1. La valoración del trabajo no remunerado: una estrategia clave para la política de igualdad de género. Capítulo 2. Cuentas de producción doméstica de los hogares para Canadá, México y Estados Unidos: aspectos metodológicos, resultados y recomendaciones. Capítulo 3. Cuentas satélite de los servicios no remunerados de los hogares: una aproximación para México. Capítulo 4. Cómo valores el trabajo no remunerado. Capítulo 5. Marco conceptual y lineamientos metodológicos de la cuenta satélite de los hogares para medir el trabajo no remunerado en salud. Capítulo 6. Integración del trabajo no remunerado en el análisis de los sectores de salud y bienestar social. Diez buenas razones para medir el trabajo no remunerado en el cuidado de la salud. Parte II. Propuestas conceptuales y metodológicas. Capítulo 7. Las encuestas del uso del tiempo: su diseño y aplicación. Capítulo 8. Propuesta metodológica para medir y valorar el cuidado de la salud doméstico no remunerado. Capítulo 9. Costos no visibles del cuidado de enfermos en el hogar: estudio de casos en Chile. Capítulo 10. Las mujeres, el trabajo y el cuidado de los demás en la actualidad milenio. Capítulo 11. El cuidado de los niños: lo aprendido mediante encuestas sobre el uso del tiempo en algunos países de habla inglesa. Parte III. Experiencias y resultados. Capítulo 12. El tiempo y el trabajo desde la experiencia femenina. Capítulo 13. Política y estrategia de provisión de la atención de salud en la región de la OPS y medición del trabajo no remunerado. Referencias. 
520 |a "Las actividades domésticas de cuidado, así como aquellas que contribuyen al desarrollo físico, cognitivo de los miembros del hogar, tienen un gran impacto sobre la salud social e individual, como también sobre el potencial de desarrollo humano de los países. Se trata de actividades económicas no remuneradas, mayoritariamente a cargo de las mujeres, que al ser desarrolladas fuera del mercado son invisibles desde el unto de vista de las estadísticas económicas y de la contabilidad nacional de los países." (Copiado del prólogo). 
650 |a .