La senda libertaria : nacimiento y desarrollo del anarquismo en Guatemala.

"Este texto está para ser criticado, no para ser contemplado, ni muchos menos para ponerlo en un pedestal del tema anarquista. Tampoco está solamente para ser cuestionado sin argumentos sólidos que debatan lo aquí expuesto, solo porque ideológicamente no se comparten. Las argumentaciones q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monteflores, Omar Lucas
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Guatemala : Editorial Universitaria, 2021.
Colección:Colección Monografías
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. Capítulo I. La idea libertaria en sus inicios a nivel continental. 1.1. Latinoamérica se abre al Anarquismo. 1.2. Centro América, el inicio de un nuevo bastión del Anarquismo. Capítulo II. Guatemala del siglo XX, necesidad de ideas libertarias. 2.1. Situación laboral de finales del siglo XIX y principios del XX. 2.2. Contexto sindical urbano. 2.3. Contexto histórico político-social de la palabra Anarquía. 2.4. Presencia anarquista individual durante la dictadura de los 22 años de Estrada Cabrera. Capítulo III. 3.1. Las primeras participaciones de anarcosindicalismo al interior del movimiento obrero-artesanal. 3.2. La Unificación Obrera Socialista (UOS), la primera organización sindical que albergó anarquistas. 3.3. Creación de Nueva Senda, la primera organización definida como anarquista de Guatemala. 3.4. El Comité Pro-Acción Sindical (CPAS). Capítulo IV. Persecución al anarcosindicalismo, fin del Anarquismo. 4.1. Asunción de Jorge Ubico al poder en 1931. 4.2. Cacería sindical indiscriminada. 4.3. El anarcosindicalismo es desarticulado. 4.4. Resabios e intentos de resurgimiento anarquista. Capítulo V. La idea libertaria nace de nuevo. 5.1. Sindicalismo de principios de siglo XXI y su interpretación del anarcosindicalismo. 5.2. Juventud ácrata contracultural. 5.3. ¿Influencia externa o pasado anarquista?. Epílogo. Entrevista. Apéndice fotográfico. Referencias. Listado de Organizaciones, Universidades, partidos políticos, empresas, sociedades, grupos musicales e institucionales. Listado de publicaciones. Índice onomástico.