Cambios en la tenencia de la tierra : tendencias históricas.
"El trabajo que ahora presenta el PNUD constituye sin duda una importante contribución al conocimiento de uno de los temas estructurales fundamentales para el país: la estructura de tenencia de la tierra y sus tendencias históricas. Los dos ensayos que se presentan en este documento son de n...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
Guatemala :
Sistema de Naciones Unidas en Guatemala,
2004.
|
| Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Breve advertencia preliminar. I. Época antigua. 1. Distribución y uso de la tierra de la época antigua. 2. El papel del "Estado" en la distribución de tierras y personas. II. El régimen colonial: su carácter extractivo. 1. Sus orígenes y causales. III. El régimen colonial: un principio jurídico esencial y dos etapas previas e inevitables para su establecimiento y consolidación. 1. El principio jurídico esencial. 2. La tierra, base fundamental para la reproducción del régimen colonial. 3. Régimen comercial, agroexportación y economía pueblerina. IV. La violencia colonial. 1. El recurso a los motines y las sublevaciones. 2. Las causas de la violencia. 3. La violencia de "los otros". V. Crisis del régimen colonial o ¿crisis del sistema? VI. El asalto republicano a la tierra estatal, comunal y eclesiastica. 1. Los efectos de la imposición del modelo de ciudadanía en el desarrollo de la propiedad privada. 2. La realidad del trabajo forzado. 3. El peso de la fiscalidad. VII. La aparición de la caficultura. 1. Un cultivo extensivo. 2. El trabajo forzado. 3. El debilitamiento de la fiscalidad. VIII. Conclusiones.