Modelo de gestión para el reciclaje de los desechos plásticos PET en la Ciudad de David /

Muchos de los grandes problemas actuales de nuestra sociedad ya sean económicos, sociales o ambientales tienen soluciones sencillas. Un modelo de gestión, para determinada actividad es una de ellas, pues no es más que dirigir los esfuerzos, integrarlos y articularlos bajo la premisa de la colabor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Metzner G., Paul A. (sustentante)
Otros Autores: Gómez De Gracia, Evidelia Darneli (asesora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Churiquí, Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019
Materias:
Descripción
Sumario:Muchos de los grandes problemas actuales de nuestra sociedad ya sean económicos, sociales o ambientales tienen soluciones sencillas. Un modelo de gestión, para determinada actividad es una de ellas, pues no es más que dirigir los esfuerzos, integrarlos y articularlos bajo la premisa de la colaboración, la eficiencia y la rentabilidad ya sean económicas, sociales o ambas. La ciudad de David actualmente en franco crecimiento ha dejado los modelos de gestión de los desechos sólidos obsoletos, detrás del crecimiento poblacional y empresarial y la cultura consumista que tampoco ayuda usa y tira y se acentuará cuando la economía mejore e inicie el ciclo de crecimiento; esto ha marcado ya su huella en la ciudad con ríos, quebradas, calles, veredas, áreas verdes, contaminadas con todo producto ya sea orgánico e inorgánico y este último el más visto es el plástico PET. Bajo la hipótesis de que un modelo de gestión es el adecuado para reciclar el PET y solucionar parte del problema actual se desarrolla una investigación descriptiva, correlacional, explicativa y mixta por que mide variables cuantitativas y cualitativas para demostrar que se puede hacer un modelo de gestión para el reciclaje del PET, viable desde el punto de vista económico, social y ambiental dado que todos estos factores están intrínsecamente ligados y determinan como hacerlo. No sin antes aplicar la logística rama importante de la administración para optimizar lo actual, mejorar y proponer con base a una investigación científica de la población, la evaluación y análisis de modelos existentes y estudios relacionados con modelos tradicionales de gestión. Se propone un modelo de gestión sencillo, amigable innovador bajo el concepto de las nuevas tecnologías de la información, apoyados en los medios usuales de comunicación, con maquinaria especializada y con previsión al crecimiento y que sirva de base para sistemas parecidos que se acoplen, integren y articulen a éste sustentable en el tiempo y con rentabilidad razonable.
Descripción Física:xviii, 147 hojas : ilustraciones a color, cuadros, tablas, gráficas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye anexos, hojas 125-141, glosario, hojas 142-143, referencias bibliográficas, hojas 144-147.
Acceso:No se presta a domicilio.