Detección de barras en galaxias espirales locales /

En el presente trabajo se tiene como objetivo determinar la fracción de barras en galaxias espirales en el universo cercano. Las barras son reconocidas como un factor interno importante porque redistribuye el momento angular de toda la materia de la galaxia. Diferentes estudios han demostrado que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón, Manuel Alejandro (sustentante)
Otros Autores: Delgado Serrano, Rodney (Asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018.
Materias:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se tiene como objetivo determinar la fracción de barras en galaxias espirales en el universo cercano. Las barras son reconocidas como un factor interno importante porque redistribuye el momento angular de toda la materia de la galaxia. Diferentes estudios han demostrado que las barras estelares tienen un rol importante en la cinemática y dinámica interna de las galaxias espirales. El grupo de galaxias espirales que analizamos en este trabajo son de datos del SDSS-DR3 en la longitud de onda del infrarrojo cercano. La muestra de galaxias utilizadas está en un redshift entre 0.0207 < z < 0.030. Se utilizó el análisis de la distribución de brillo superficial para cada galaxia, por el método de montaje de las isofotas. De los resultados del método, graficamos los parámetros necesarios para detectar la barra en la muestra de galaxias. Se determinó la fracción y porcentaje de las barras en galaxias en el universo cercano.
In the present work, the objective is to determine the fraction of bars in spiral galaxies in the near universe. The bars are recognized as an important internal factor because they redistribute the angular momentum of all the matter in the galaxy. Different studies have shown that stellar bars have an important role in the kinematics and internal dynamics of spiral galaxies. The group of spiral galaxies that analyze in this work are data of the SDSS-DR3 in the wavelength of the near infrared. The sample of galaxies used is in a redshift between 0.0207 < z < 0.030. The analysis of the distribution of surface brightness for each galaxy was used, by the method of assembly of the isofotal. From the results of the method, we graph the necessary parameters to detect the bar in the sample of galaxies. The fraction and percentage of bars in galaxies in the near universe was determined.
Notas:Incluye anexos, hojas 45-79.
Descripción Física:xiii, 79 hojas : ilustraciones, gráficas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas, hojas 33-44.
Acceso:No se presta a domicilio.