"Modelación hidrológica e hidráulica en proyectos de interés en la Cuenca del Canal de Panamá" /

El objetivo principal de este trabajo de graduación es la modelación de un tramo del rio Chagres, realizada mediante la aplicación del programa HEC-RAS, y su comparación con observaciones históricas. El área de estudio para esta modelación se extiende desde aguas abajo de la Represa Madden ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Güete Calderón, Ricardo E. (sustentante)
Otros Autores: Cuevas Marín, Johnny A. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2008.
Materias:
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de graduación es la modelación de un tramo del rio Chagres, realizada mediante la aplicación del programa HEC-RAS, y su comparación con observaciones históricas. El área de estudio para esta modelación se extiende desde aguas abajo de la Represa Madden hasta el Puente de Gamboa; se utilizaron 66 secciones transversales tomadas el año de 1997. La modelación se hizo bajo condiciones de flujo no permanente; la curva de descarga de la estación Alajuela fue la condición de frontera aguas arriba, mientras que el nivel del lago Gatún en la desembocadura del Chagres fue la condición de frontera aguas abajo. Se simulo la respuesta del rio a la tormenta del 28 de diciembre del 2000, que forzó una de las operaciones de vertido mas grandes que se han hecho en el embalse, en donde por primera vez se operaron ambos sistemas de vertederos del Canal de Panamá (14 compuertas en Gatún y las 4 compuertas de Madden). La tormenta comenzó el 28 de diciembres y se extendió hasta el 31 de diciembre, dando como resultados inundaciones en los poblados de Guayabalito y Santa Rosa, sobretodo los días 30 y 31 de diciembre cuando se hicieron operaciones de vertido por arriba de los 75,000 cfs. La meta de la simulación fue validar el modelo HEC-RAS, dado que sus resultados fueron comparados con las observaciones de nivel registradas en la estación Santa Rosa, ubicada en la parte media del tramo analizado, para que esta herramienta pueda ser utilizada para la toma de decisiones en la Autoridad del Canal de Panamá. Se lograron validar los niveles predichos mediante la simulación de HEC-RAS con las observaciones en la estación Santa Rosa, con errores menores al 1%. Adicionalmente, durante esta profesional se modeló hidrológicamente e hidráulicamente el canal de desviación del rio Cocolí, que es parte del proyecto de Ampliación del Canal de Panamá. Para estas modelaciones se emplearon los códigos HEC-HMS Y HEC-RAS, respectivamente. Para la modelación hidrológica se realizaron inspecciones a campo para determinar los parámetros de entrada y poder estimar los caudales para un periodo de retorno de 100 años en las subcuencas de estudio. Dentro de la modelación hidráulica se diseño el canal utilizando el módulo de Modificación de Canales de HEC-RAS. De las visitas de campo se obtuvieron también los parámetros hidráulicos para los dos ríos y cuatro quebradas que conforman la subcuenca analizada. (Resumen tomado de la fuente)
Descripción Física:xxiv, 137 hojas : ilustraciones, fotografía, gráficas, mapas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía y anexos.
Acceso:No se presta a domicilio.