"Estructura y gestión de los procesos de respuesta a emergencias" /
La mejora de procesos de respuesta a emergencias para Copa Airlines constituye el núcleo central del presente trabajo. Copa Airlines tiene un compromiso total con la calidad y la seguridad, y constituyen los principios de cómo se llevan a cabo las operaciones. Aun así, se reconoce que los acciden...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Software eBook |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Panamá :
Universidad Tecnológica de Panamá,
2014.
|
Materias: |
Sumario: | La mejora de procesos de respuesta a emergencias para Copa Airlines constituye el núcleo central del presente trabajo. Copa Airlines tiene un compromiso total con la calidad y la seguridad, y constituyen los principios de cómo se llevan a cabo las operaciones. Aun así, se reconoce que los accidentes y emergencias, aunque no sean comunes, son una realidad en esta industria. Por consiguiente, es su responsabilidad legal, ética y profesional estar preparados para responder a accidentes y emergencias de manera inmediata, coordinada, compasiva y efectiva. Copa Airlines cuenta con un plan de respuesta dentro del manual de emergencias y dispone de los recursos requeridos para la preparación y ejecución de las políticas y procedimientos contenidos en él. Se determinan los procedimientos que se deben seguir para coordinar la intervención de los distintos servicios del aeropuerto y las Organizaciones Públicas y Privadas consideradas para prestar asistencia mediante su intervención. La prevención, preparación y respuesta a un accidente aéreo y otras emergencias son responsabilidad de la aerolínea. Se espera que los líderes de la organización participen, faciliten y apoyen las acciones, incluyendo la asistencia a reuniones de equipos, capacitación, ejercicios y simulacros de activación y que cumplan con cualquiera de las directrices emitidas por el director de gestión de emergencias. El plan de respuesta a emergencia debe dar cumplimiento a todos los puntos estipulados en la ley de Aeronáutica Civil de Panamá y Colombia. La efectividad en el cumplimiento de las funciones de la Organización, permitirá la ejecución de las medidas previstas en forma coordinada y efectiva, contribuyendo a minimizar sus consecuencias y que quienes forman parte del plan, puedan ejecutar sus responsabilidades tanto previas como durante una emergencia. Todos los colaboradores de los diferentes niveles están familiarizados con el plan de respuesta a emergencias. Si ocurre un accidente o emergencia, su respuesta no recibe una segunda oportunidad; el buen nombre y viabilidad futura de Copa Airlines está en manos de cada colaborador. En el primer capítulo: Generalidades, se hace una breve descripción del proyecto, el objetivo principal del trabajo, sus objetivos específicos, la justificación de este, delimitación y limitantes del estudio. En el segundo capítulo se presenta, la revisión literaria del proyecto donde se discuten los informes generales publicados por la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá y Colombia. En el tercer capítulo se presenta, en detalle, las matrices de interdependencias, herramienta utilizada que permiten conocer las entradas, las transformación y salida de las responsabilidades durante una emergencia para todos los roles involucrados. El cuarto capítulo muestra el mecanismo de edición propuesto para realizar las mejoras dentro del Manual de Emergencia, su diseño y los procedimientos claramente definidos. El quinto capítulo trata del benchmarking interno donde se compara los procesos de las aerolíneas de la alianza. El sexto capítulo presenta el mapeo de los procesos críticos de respuesta. El capítulo de las conclusiones da a conocer los beneficios generados para la empresa. (Tomado de la fuente) |
---|---|
Descripción Física: | ix, 75 hojas : ilustraciones ; 28 cm 1 disco de computadora 4 3/4 plg. |
Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Acceso: | No se presta a domicilio. |