Sumario: | Hoy en día la investigación le da un gran sustento a muchas de las acciones y decisiones que tomamos. puede ser considerada como la "toma de consciencia" de la situación actual. Una vez que hay consciencia se empieza a generar un cambio de manera intencional e interviniendo de manera positiva en él. Se logra una diferenciación entre lo que se puede, se quiere o se deja de hacer. Hacer investigación efectiva conlleva a buscarle un sentido de aplicación y beneficio a quienes dependen de ella. Por ejemplo, una de sus finalidades es, ante todo, evitar errores previamente reportados en literatura, o bien, repetir estudios banales, que no lleven a un impacto social y sólo consuman esfuerzos de todo tipo. La investigación puede ser muy distinta y variada, pero en líneas generales se rige por la exigencia de una rigurosidad, sistematicidad y objetividad. Requiere la aplicación de un método que resulte explicable, comprensible y transmisible. La investigación es siempre voluntaria y activa y parte de una hipótesis o propósito y diseña objetivos en el camino. Aplicando un método, conforme al conocimiento previamente obtenido en el área, alcanza finalmente algún tipo de resultados y posteriormente, de su análisis, algún tipo de conclusiones. Sin embargo, sabemos que las investigaciones se han visto afectadas a raíz de la pandemia SARS-CoV-2, La pandemia del COVID-19 está transformando el mundo académico. La colaboración y la competencia internacionales siguen durante la crisis. La comunidad de investigación mundial está mostrando apertura, resiliencia y humanismo. La inmovilidad forzada de los investigadores plantea tanto desafíos como oportunidades de cambio. La pandemia intensifica la desigualdad, las inquietudes éticas y las preguntas sobre los impactos de la investigación. Una reflexión sobre los cambios actuales ayuda a reinventar y reconstruir la investigación mundial futura.
|