Estudio numérico del nivel y distribución de la arborización urbana en Panamá y su influencia en el desempeño energético en edificaciones /

En esta investigación se evaluó el impacto que tiene el proceso de arborización como método pasivo para mejorar el desempeño energético de una edificación disminuyendo los consumo eléctricos por refrigeración. Uno de los beneficios obtenidos del uso de este método fue el bloqueo de los rayos sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salomón Austin, Daniel (autor)
Otros Autores: Chen Austin, Miguel Alejandro (asesor), Mora Guerra, Dafni Yeniveth (co-asesora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica, 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluó el impacto que tiene el proceso de arborización como método pasivo para mejorar el desempeño energético de una edificación disminuyendo los consumo eléctricos por refrigeración. Uno de los beneficios obtenidos del uso de este método fue el bloqueo de los rayos sobre la edificación, esto hace que se reduzca las ganancias internas de temperatura de la edificación. Al disminuir la velocidad del viento circundante a la edificación que, el mismo, al tener mayor temperatura de la envolvente y, por conducción, las ganancias internas por pared y ventana; a menor velocidad, menor es la transferencia de calor del fluido (en este caso el viento) al sólido. Para comprobar esta teoría tomamos en cuenta dos edificaciones de diferentes geometrías internas y externas; un edificio de oficinas en forma de "L" con solo dos plantas y un edificio apartamento de cuatro pisos y cuatro apartamentos por piso; los edificios tienen diferentes comportamientos de horarios de ocupación y de uso por parte de las personas como aparatos eléctricos. Para cada edificación se tomaron cinco diferentes escenarios con diferentes formas de distribución de árboles, los cuales fueron organizados con índices de estructura verde específicos para los dos edificios para encontrar cómo influye cada configuración en diferentes geometrías. Uno de los cinco escenarios de cada edificación era un escenario si árboles, el cual sirvió como referencia al comparar los consumos eléctricos y las ganancias internas de las simulaciones entre el escenario de referencia y los escenarios con árboles; aquí se notó claramente el beneficio que estos traen a la disminución del consumo eléctrico, todos los escenarios con árboles tuvieron menores ganancias térmicas y, por ende, menores consumos eléctricos, pero además, de ser todos más eficiente los consumos; los escenarios con mejores resultados son aquellos donde los árboles cubrían la parte de las ventanas de la edificación, las cuales son las que tienden a tener las mayores ganancias de temperatura. Aparte de arborización, como método para mejorar el consumo eléctrico, también se le hicieron optimizaciones a los escenarios mediante el software Design-Builder; el programa permite variar diferentes aspectos de la edificación como materiales, orientación, porcentaje ventana-pared y aditamentos para mejorar aún más el consumo eléctrico de forma pasiva, esto ayudaría a que el edificio sea sostenible desde el momento en que se diseña, evitando tener que optar por equipos de refrigeración para mantener a los ocupantes en una zona de confort térmic.
Descripción Física:xvi.99 hojas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas, hoja 98-99.