Sumario: | Panamá se ha convertido, con el pasar de los años, en un centro de transporte de interés mundial, tanto por tierra, de norte a sur, como la vía marítima, del Atlántico al Pacífico y viceversa. Es por ello, que se crea la Autoridad Marítima de Panamá como ente encargado de administrar, promover, regular, proyectar el funcionamiento y desarrollo del sector marítimo portuario en el país. El trabajo de graduación presentado a la Universidad Tecnológica de Panamá como requisito para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Marítima Portuaria constará de tres (3) capítulos divididos de la siguiente manera: En el capítulo I, Generalidades de la Autoridad Marítima de Panamá, conformado por los antecedentes, ubicación geográfica, misión, visión, objetivos. funciones, estructura organizativa y cada una de las funciones que les corresponden a los departamentos del nivel auxiliar y apoyo, dentro de los cuales se encuentra la Unidad de Proyecto Especiales, departamento donde se realizó el período de seis (6) meses de práctica profesional. Capítulo II, Información general de los proyectos de la Unidad de Proyectos Especiales, en el cual se darán a conocer los proyectos que se encontraban bajo la supervisión del departamento durante el periodo de práctica profesional, por ejemplo, la Terminal de Cruceros de Amador y el Edificio 6 de las nuevas oficinas administrativas de la autoridad Marítima de Panamá. Por último, el Capítulo III, Funciones realizadas dentro de la Unidad de Proyectos Especiales, el cual reflejará cada una de las funciones realizadas dentro del departamento durante el periodo de práctica profesional.
|