Sumario: | En el siguiente documento de investigación se ha planteado el análisis sistemático de pilotes sometidos bajo condiciones de carga lateral, ya sea carga estáticas o cíclicas. Mediante la elaboración de un código de programación en Matlab, fundamentado en las teorías de diferencias finitas (método analizado a partir del concepto de series de Taylor para aproximaciones de derivadas de distinto orden) y el análisis teórico de curvas P-Y para suelos arcillosos utilizando el método propuesto por Matlock (1970). Durante la elaboración del código en Matlab, se desarrolló una serie de procedimientos lógicos y análisis de cálculos matemáticos, basados en parámetros iniciales del pilote y del suelo sobre el cual se encuentra la estructura. Los procedimientos necesarios para elaborar este código, fueron detallándose de la siguiente manera: primero se establece un conjunto de condiciones de borde en la pila (en la parte superior e inferior de la misma), para luego realizar los análisis Q-z propuesto por el American Petroleum Institute para arcillas; de esta forma se puede obtener la capacidad de punta máxima de la pila, realizar un análisis por medio del método t-z propuesto por el American Petroleum Institute para la obtención de la fricción máxima de la pila; y con esto encontrar la variacion de cargas internas "T" en el pilote, para así concluir con el método de curvas P-Y para arcillas de Matlock utilizando una ecuación gobernante que considera los efectos de viga-columna sobre el comportamiento de la pila. Finalmente se obtienen los valores junto con los gráficos de las respuesta cortante, momento y deflexiones. Durante la validación del código de programación en Matlab y verificación del grado de precisión de los resultados obtenidos a partir de las operaciones desarrolladas, se utilizaron datos comparativos extraídos de pruebas centrífugas experimentales, a través de los cuales, se observaron similitudes muy aproximadas. Adicional, se realizó una hoja electrónica de Excel, utilizando la metodología empleada en el código Matlab, con lo cual se pudo llegar a respuestas similares. La programación de esta hoja electrónica se encuentra explicada de forma explícita en los anexos de la investigación, de manera que sirva como apoyo académico para los estudiantes de Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá.
|