Descripción de procesos - programa de práctica profesional en el departamento de producto marítimo de la Empresa Panalpina S.A. /

El informe presentado al Departamento de Operaciones Marítimas y Portuarias tiene como objetivo principal la descripción del trabajo realizado dentro de la empresa Panalpina S.A. y los conocimientos obtenidos en la universidad puestos en práctica en esta empresa. Este informe se divide en tres ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte Villega, Damaris Aillen (sustentante)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019
Materias:
Descripción
Sumario:El informe presentado al Departamento de Operaciones Marítimas y Portuarias tiene como objetivo principal la descripción del trabajo realizado dentro de la empresa Panalpina S.A. y los conocimientos obtenidos en la universidad puestos en práctica en esta empresa. Este informe se divide en tres capítulos, el primero de ellos muestra las características principales de la empresa como grupo multinacional. El segundo capítulo se basa en Panalpina Panamá y su estructura organizacional. Por último, en el tercer capítulo se describen las labores desarrolladas en la empresa mediante el título de Programa de Práctica Profesional en el Departamento de Producto Marítimo de Panalpina S.A., Es un tipo de guía cronológica de las actividades realizadas por los practicantes en dicha empresa desde el inicio hasta la culminación de la práctica. Esta guía fue elaborada por practicantes, durante el ejercicio práctico y para practicantes, ya que la empresa no contaba con un programa estipulado, lo cual interrumpía la experiencia al haber demoras para introducir el practicante a las labores. El programa de práctica profesional se divide en tres etapas básicas, la primera de ellas permite la inclusión del pasante al área operativa a través de procesos administrativos, en este el pasante aprende el lenguaje técnico y las operaciones básicas, mientras se le da la responsabilidad de manejar programas como FOS, SAP, PANTRACE, entre otros que se describen más adelante. Los que le permiten practicar un pensamiento analítico y crítico de las operaciones realizadas por el departamento. Durante la segunda y tercera etapa, el pasante aprende la parte operativa asistiendo a los Customers Services en los procesos primeramente de Exportación y luego Importación LCA Y FCL. Todavía existe una cuarta etapa, aunque no todos los practicantes tienen el tiempo suficiente para ello, esta etapa consiste en actuar como suplente de un Customer Services, en esto la empresa aprovecha la presencia del practicante para enviar a un CS de vacaciones dejando al practicante responsable ante la coordinación operativa de los embarques exceptuando la comunicación directa con el cliente.
Descripción Física:xviii, 180 hojas : ilustraciones, fotografías, tablas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas, hojas 113-114, anexos, hojas 115-118.
Acceso:No se presta a domicilio.