Sumario: | Este documento da a conocer la experiencia profesional adquirida en la empresa SIDCA S.C Constructora, dedicada al diseño de planos, construcción de proyectos, inspección de obras civiles y arquitectónicas como también el asesoramiento de la mismas. La práctica Profesional se realizó en el Proyecto Terraza de David, ubicado en San Mateo, David, provincia de Chiriquí; donde se ejecutó la construcción de la plaza comercial, aplicando métodos constructivos efectivos en el desarrollo de las actividades, la inspección técnica de las mismas y los procesos de control de calidad en la empresa constructora .Los trabajos de construcción se llevaron a cabo de acuerdo a la programación y control de SIDCA S.C e inspección en base a los código internacionales ACI (American Concrete Institute) 318 en sus versiones 05, 11 y 14; normas ASTM (American Society for Testing and Materials) para suelos y materiales que rigen en Panamá. Los procesos de control de calidad fueron efectuados según las Normas y Ensayos de Suelos y Materiales, realizados en los laboratorios de la localidad; ejemplo de ello, los ensayos de suelos Proctor estándar y granulometría, además de las pruebas en materias como el ensayo de compresión de cilindros para determinar la resistencia del concreto, entre otros. Adicionalmente, los resultados se verificaron en campo, por medio de ensayos in situ como la prueba del densímetro nuclear donde se obtuvo valores satisfactorios, para proceder con las buenas prácticas de la construcción. Para los trabajos de estructuras metálica específicamente la soldadura, fueron realizados bajo norma AWS (American Welding Society), además se puede observar los tipos de perfiles metálico, y su utilización en elementos estructurales como vigas, columnas, armaduras, marcos estructurales; así como, la gran cantidad de detalles de conexiones, algunas reforzadas por medio de platos o ángulos según el diseño propuesto por el ingeniero estructural. Todas estas actividades y muchas otras no mencionadas en este documento, fueron parte del desarrollo profesional a lo largo de los seis meses y los resultados logrados permiten reforzar y adquirir nuevos conocimientos en el área de calidad e inspección de obras, así como el aprendizaje de nuevos materiales y métodos constructivos innovadores que fortalecen los conceptos teóricos aplicados al campo ingenieril; sin embargo, deja claro la necesidad de animar a la universidad el desarrollo investigaciones, prácticas, pasantías, giras, entre otros.
|