|
|
|
|
LEADER |
03068nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2019 pn abo|frm||| 00| | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Demolición de antiguas instalaciones y construcción de la nueva escuela República de Costa Rica /
|c Iván Smith Palacios ; asesor David Wong.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xv, 128 hojas :
|b ilustraciones, mapas, fotografías, tablas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura ). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,
|d 2019.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. -- Capítulo I: Generalidades del MEDUCA. -- Capítulo II: Aspectos generales del proyecto. -- Capítulo III: Preliminares generales. -- Capítulo IV: Demolición. -- Capítulo VI: Columnas. -- Capítulo VII: Losa. -- Capítulo VIII: Seguridad en la construcción.
|
520 |
3 |
|
|a La Escuela República de Costa Rica del distrito de la Chorrera, era una de las estructuras escolares más antiguas del sector Oeste. Fue fundada oficialmente en el año 1929 y debido a su edad y al poco mantenimiento que se le brindó, se deterioró tanto que después de realizarle estudios a su estructura durante el 2014 por diversas entidades (incluida UTP), se decidió a inicios de 2015 que fuese demolida. Nuestra participación consistió en asistir al inspector encargado del MEDUCA, Regional de Panamá Oeste en las labores de inspección de la demolición, construcción de obras temporales, verificación de los materiales utilizados y el cumplimiento en campo de las medidas indicadas en los planos y supervisión del proceso constructivo. En esta obra se tuvo la oportunidad de estar presente desde los preparativos previos como la construcción de las obras temporales y posterior demolición de la escuela antigua. Luego de realizar la demolición se hizo la excavación para las fundaciones, las mismas consistían en zapatas y vigas sísmicas de hormigón reforzado y en algunas partes cimiento corrido, seguido se confeccionaron las columnas de hormigón reforzado. El procedimiento primero se aplicaba al auditorio y se llevó a cabo la construcción de las losas del pabellón, las losas también de hormigón reforzado, todo lo cual se describirá ampliando en este trabajo, mismo que permitió complementar lo aprendido en las aulas de clases con lo presenciado en campo.
|
541 |
1 |
|
|a Iván Smith Palacios.
|c DUTP
|d Recibido: 2024/07/05.
|h $50.00.
|e 144584.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Civil
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c PRACTICAP
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37959
|b Marisol Caceres
|c 37959
|d Marisol Caceres
|
999 |
|
|
|c 144584
|d 144584
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 PRAPRO
|9 180031
|a BUT
|b BUT
|d 2024-07-05
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 200113329
|r 2024-07-05
|t e.1
|w 2024-07-05
|y PRACTICAP
|