Evaluación y análisis de los planes de salud, higiene y seguridad ocupacional con base en El Decreto Ejecutivo N°2 del 15 de febrero de 2008 /

En este documento e presenta el informe de Práctica de Graduación, el cual fue dividido en tres capítulo para su mejor comprensión. El primer capítulo se enfoca a describir al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, entidad del Estado que permite que estudiantes de diversas carreras aplique...

Full description

Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019
Subjects:
LEADER 02858nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2019 pn ao||frm||| 00| | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Evaluación y análisis de los planes de salud, higiene y seguridad ocupacional con base en El Decreto Ejecutivo N°2 del 15 de febrero de 2008 /  |c Leidys Yaritzel Batista Herrera ; asesor Chun Quan Huang. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2019 
300 |a xii, 80 hojas :  |b ilustraciones, fotografías, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura ). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,  |d 2019. 
505 0 |a Introducción. -- Capítulo I: Generalidades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. -- Capítulo II :Funciones dentro del MITRADEL. -- Capítulo III: Generalidades del departamento. -- Capítulo IV: Evaluación y análisis de planes de seguridad, salud e higiene. 
520 3 |a En este documento e presenta el informe de Práctica de Graduación, el cual fue dividido en tres capítulo para su mejor comprensión. El primer capítulo se enfoca a describir al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, entidad del Estado que permite que estudiantes de diversas carreras apliquen los conocimientos adquiridos, y de igual forma que ganen nuevas experiencias, ocupando diversos puestos que van ligados a las carreras estudiadas para que puedan ejercer y en el futuro poder ocupar esos mismos puestos. El capítulo II, se enfoca en las funciones desempeñadas dentro del Centro de capacitación de Inspección, y se hace mención de los Proyectos que fueron analizados durante el periodo de los seis meses de práctica de graduación. El capítulo III, hace referencia a las generalidades que se llevan en el Centro de Capacitación de Inspección, es decir, el procedimiento diario antes de analizar los planes de seguridad, Salud e Higiene. En el último capítulo se detalla la mera en común se analiza cada documento, es decir, cada artículo y acápite según lo descrito en el decreto Ejecutivo N°2 del 15 de febrero de 2008, el cual será la parte central ejecutiva para que se dé la aprobación del documento. 
541 1 |a Leidys Yaritzel Batista Herrera.  |c DUTP  |d Recibido: 2022/02/17.  |h $50.00.  |e 144589. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Civil 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37959  |b Marisol Caceres  |c 37959  |d Marisol Caceres 
999 |c 144589  |d 144589 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 PRAPRO  |9 180036  |a BUT  |b BUT  |d 2024-07-08  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |p 200113331  |r 2024-07-08  |t e.1  |w 2024-07-08  |y PRACTICAP