Sumario: | Es evidente que, en nuestros días, las distancias no son un impedimento para establecer comunicaciones bilaterales entre personas, y nos encontramos más que nunca familiarizados con estas tecnologías, pero ¿Qué es realmente? La telepresencia, es un sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de forma digital de personas indistintamente de su ubicación, los cuales podrán interactuar vía visual y audible como si estuviesen juntos en una sala de reunión. Se podría decir que técnicamente es una combinación entre manejo de streams de audio y video, la cual se apoya en las redes de datos como medio de transporte para llegar a su destino. Para su mejor entendimiento y compresión, se puede dividir en tres fases: 1. La primera fase, los streams de audio y video se obtienen a través de la captura por equipos terminales ya sea micrófonos y cámara de video, las cuales se pasan a través de sistemas de compresión utilizando códec, para hacerlas aptas para su transporte a través de un medio digital. 2. En su segunda fase, es indispensable de la utilización de multidifusión como método de transporte en la red de datos, dado que cuenta con un consumo optimizado de los recursos de red (ancho de banda, CPU y buffer de trasferencia), y la capacidad de poder ser recibido por muchos receptores de forma simultánea. 3. Una vez los datos arriban a los distintos destinos, se emplea un mecanismo inverso o decodificación de los datos, para luego ser presentados en pantallas de alta calidad, y sistemas de audio. Una vez obtenida la formula correcta entre manejo de streams y multidifusión, obtendremos una sólida plataforma que nos ayudara en entornos donde la presencia física no será necesaria para que grupos de individuos puedan establecer e intercambiar ideas como si estuviesen frente a frente. Palabras claves: telepresencia, videoconferencia, streams, multidifuión, códec, comunicaciones.
|