Sumario: | Es notable la poca incorporación de la población de adultos mayores en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Con este trabajo de investigación se analizarán las causas que afectan la penetración de las TICs en adultos de la 3a y 4a edad, específicamente en el barrio de Villa Guadalupe, Colón; qué beneficios trae consigo el uso de las TICs en esta población, los riesgos que pueden correr al hacer mal uso de ellas y, sobre todo, plantear, a las instituciones del Estado correspondientes, la necesidad de la Penetración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Comunidades de la 3a y 4a edad, para mejorar su calidad de vida. La monografía está dividida en 3 capítulos: Capítulo I: Marco Introductorio. Este capítulo da origen a la descripción de la problemática del trabajo de investigación, presentando sus objetivos, justificación, estado del arte, haciendo alusión a deferentes planteamientos realizados por diferentes autores y que han de orientar la investigación. Capítulo II: Marco teórico. Este capítulo trata sobre las TICs en la sociedad, describiendo sus principales características, ventajas y desventajas, aplicaciones, beneficios y descripción de algunos ejemplos de estas nuevas Tecnológicas de la Información y Comunicación en las comunidades de 3a y 4a edad, sin pasar por alto la realidad existente en cuanto a la brecha digital para acceder a las mismas, y el riesgo que corren los adultos mayores si hicieran un mal uso de las TICs. Por otro lado, se describe el tipo de investigación y la metodología empleada. Capítulo III: Marco Metodológico. Este capítulo describe la metodología empleada para el desarrollo del trabajo investigativo, análisis de los resultados, verificación de los objetivos de acuerdo con los resultados, así como las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. También cuenta con una sección de Apéndices, donde se muestra el cuestionario que es el documento utilizado para la encuesta, y las gráficas de los resultados obtenidos.
|