Sumario: | El presente trabajo se realizó en la empresa Cervería Nacional, S.A. Centro de Distribución de Santiago y tiene como objetivo principal plantear mejoras en los procesos de distribución del pilar de entrega para mejorar sus indicadores. Este trabajo se compone de cuatro capítulos que abarca toda la información necesaria para llevar a cabo el planteamiento de las propuestas, que partió de identificar el problema hasta brindarle las posibles soluciones, se espera sea de ayuda para la empresa y todo aquel que lo requiera. Este trabajo se compone de cuatro capítulos que abarca toda la información necesaria para llevar a cabo el planteamiento de las propuestas, que partió de identificar el problema hasta brindarle las posibles soluciones, se espera sea de ayuda para la empresa y para todo aquel que lo requiera. En el capítulo 1, se recopila la información principal y general de la empresa, desde sus antecedentes, misión, visión, valores, prioridades estratégicas, actividades operativas y productos hasta el planteamiento del problema, justificación y objetivos del mismo, con el fin de conocer la empresa y identificar el problema que posteriormente será tratado. El capítulo 2, engloba todo lo refrente al marco teórico, información que es de suma importancia para el entendimiento de los conceptos. Incluye temas de productividad, indicadores de gestión, indicadores logísticos, conceptos de almacén y sistema de despachos, que aportan el conocimiento necesario y que servirá de guía para el planteamiento de las propuestas. En el Capítulo 3, se hace referencia a la descripción de cada uno de los procesos de distribución contemplados en el pilar de entrega, también incluye el respectivo diagnóstico de la situación actual de la empresa, que sirvió de base para estructurar las propuestas y mejoras planteadas. Y por último, el capítulo 4, contiene las propuestas que son presentadas para contribuir a reducir los problemas que fueron destacados en los diferentes procesos que se realizan en la empresa, buscando brindar soluciones factibles que sean de beneficio para la empresa y para todo el personal en general. Finalmente se determinan las conclusiones a las que se ha llegado al térnimo de la investigación y a su vez se proponen las recomendaciones para que los usuarios y las personas a quienes les corresponda, puedan tomar acciones para su aplicación en los diferentes ámbitos.
|