Sumario: | Este trabajo consiste en la aplicación de la ingeniería inversa para obtener la documentación de los Sistemas de Gestión Comercial, Gestión de Trabajo y Control de Luminarias y propuesta de optimización en la ejecución de jobs. Los objetivos del trabajo son: Aplicar los principios de la ingeniería inversa a los sistemas de gestión y control existentes cuyos resultados contribuirán al mejoramiento de la productividad del equipo de mantenimientos de software. Presentar una propuesta para optimizar la ejecución de jobs de los sistemas de gestión y control existentes para reducir los tiempos de ejecución de estas. Se realiza con la intención de mejorar los indicadores de productividad de los equipos de desarrollo, mejorando la calidad de los productos a través de mantenimientos continuos de sus aplicaciones. La metodológica que se emplea son los cuestionarios para encontrar las respuestas a las dudas que se generan al explorar los sistemas. Serán realizada para los expertos en el área de mantenimiento de software. El contenido estará dividido en dos partes, la primera se desarrollará la ingeniería inversa para el Sistema de Gestión de Luminarias y el Sistema de Gestión de Trabajos. La segunda parte se realizará la ingeniería inversa, pero con el objetivo de presentar la propuesta de optimización de la ejecución de jobs. Las áreas de aplicación son la ingeniería de software y las bases de datos. Los principales resultados obtenidos son la redocumentación de los sistemas planteados y los efectos favorables al optimizar la ejecución de jobs. Se llego a la conclusión, que es importante para una empresa que ofrece soluciones de software tenga en mano el documento que describa a cada sistema en funcionamiento. Con esto se podrá facilitar la transferencia de conocimiento y mejorar la productividad del equipo de trabajo. Los nuevos programas que se insertan en conjunto con los ya existentes deben ser analizados para evitar que los trabajos tengan un tiempo de ejecución más prolongados, los cuales se pueden mejorar.
|