Desarrollo y validación de un modelo de análisis de redes sociales para el estudio de desigualdad y capital social en la juventud panameña /

El trabajo se basó en el desarrollo de una prueba piloto, aplicando una herramienta denominada Análisis de Redes Sociales, utilizada para identificar patrones de comportamiento y comunicación dentro de agrupaciones de individuos por medio de indicadores relativos a la transmisión de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Morales, Francisco G. (sustentante)
Otros Autores: Álvarez Alvarado, Humberto Ramón (asesor)
Formato: Tesis Software eBook
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá 2013.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo se basó en el desarrollo de una prueba piloto, aplicando una herramienta denominada Análisis de Redes Sociales, utilizada para identificar patrones de comportamiento y comunicación dentro de agrupaciones de individuos por medio de indicadores relativos a la transmisión de información a través de redes de individuos e instituciones. La investigación se apoyó en herramientas estadísticas para analizar frecuencias, tipos y medios de comunicación, lo cual permitió hacer inferencias sobre aspectos de liderazgo entre jóvenes, fundamentada en la información obtenida en los grupos. Cabe destacar que es la primera vez que se realiza, en nuestro país, un estudio de este tipo utilizando la herramienta de Análisis de Redes Sociales. El documento a presentar consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se verá el planteamiento del problema, objetivos de la investigación y la delimitación de la investigación. El segundo capítulo presenta el marco teórico de la investigación, los antecedentes sobre estudios realizados en el área, además de toda la bibliografía consultada y la base conceptual que fundamentó el trabajo. En el tercer capítulo se detalla la metodología seguida, las hipótesis del que fueron generadas y los métodos utilizados para aceptarlas, además se presentan las etapas que constó la investigación, las herramientas e instrumentos de apoyo utilizados, la población objeto de estudio y el procesamiento de información y obtención de los datos. En el cuarto capítulo, se analizan los resultados obtenidos en la investigación, presentando los datos obtenidos por medio de tablas y gráficos. En el último capítulo se presentan las conclusiones de la investigación, se detallan las hipótesis que fueron validadas y las inferencias que se derivaron con la realización de este trabajo. (Tomado de la fuente)
Descripción Física:xiii, 130 hojas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías ; 28 cm.
1 disco de computadora 4 3/4 plg.
Bibliografía:Incluye bibliografía y anexos.
Acceso:No se presta a domicilio.