Sumario: | La investigación presenta los resultados del análisis de la Vulnerabilidad del Centro Histórico de Barrio Bolívar, ciudad de David, frente a inundaciones. La metodología se compone de tres etapas: (1) la fase del estado de arte, (2) modelación y simulación de la propuesta del sistema pluvial y (3) la evaluación de estructuras. La primera, se refiere a la captación de información de reglamentos constructivos de Panamá para sistemas pluviales, programas computacionales para el desarrollo de una propuesta y conceptos para definir la vulnerabilidad. Por otra parte, la segunda fase muestra la realización de una simulación hidráulica como propuesta de un sistema de alcantarillo pluvial para evacuar las aguas de lluvia, mediante el software EPA Storm Wáter Management Model (EPA SWMM), además, se realizan los análisis hidrológicos e hidráulicos y en el tercer periodo, se define y evalúa el modelo de vulnerabilidad aplicable a las estructuras históricas más representativas de lugar, la cual va en función de cinco variables, tres de las cuales resultan en la etapa anterior, como elevaciones, pendientes y caudal. Las dos restantes son obtenidas en esta etapa, dichas variables son el daños físico y la edad de las estructuras. Por consiguiente, las cinco variables son ponderadas numéricamente, clasificadas y luego asignadas un valor según su clasificación. Esta ponderación logra definir la vulnerabilidad de cada estructura, teniendo sus cinco variables valores que las definan. Esta etapa culmina con la propuesta del modelo de vulnerabilidad. Palabras Claves: Vulnerabilidad, inundaciones, sitios històricos, estructuras; sistemas pluviales, caudal, daños fisicos, topografìa, hidrologìa, hidràulica.
|