Sumario: | La siguiente investigación tiene como propósito presentar la "Propuesta de un Manual de Producción más limpia en Talleres de Mantenimiento Mecánico Portuario". Se tomó como taller piloto el Taller de Grúas RTG y Equipos Pesados de la empresa Panama Ports Company, específicamente en el Puerto ubicado en Balboa. El Capítulo I. contiene tanto las generalidades del sector portuario en Panamá como los antecedentes y generalidades de la empresa Panama Ports Company, describiendo así el problema objeto de estudio, las limitaciones y delimitaciones del mismo y la metodología que se utilizó para la investigación. El Capítulo II a su vez nos muestra la evolución que ha tenido el concepto de producción más limpia, tanto a nivel internacional, como los orígenes y el desarrollo que ha tenido en Panamá. También se observan los beneficios que producen la estrategia de P+L y las empresas que hasta el momento implementan estas medidas en nuestro país. El Capítulo III describe aspectos ambientales tales como como el consumo de agua, el consumo de energía, la generación de aguas residuales, la contaminación atmosférica y la generación de residuos, los cuales se diagnosticaron en la empresa piloto Panama Ports Company. En el cuarto Capítulo IV se describen los procesos productivos con los que cuentan el taller mecánico de Grúas RTG y Equipos Pesados, destacando los insumos utilizados en cada procesos, los impactos asociados a los mismos y las opciones de manejo que se les puede dar a dichos impactos. El Capítulo V incluye los aspectos de salud y seguridad ocupacional que se deben tomar en cuenta en los talleres mecánicos portuarios, identificados y valorando los riesgos y causas que pueden existir, además de los equipos de protección personal que se deben utilizar para garantizar un mejor ambiente de trabajo. Por último, el Capítulo VI muestra la Propuesta de un Manual de Producción Más Limpia en Talleres de Mantenimiento Mecánico Portuario. El manual está dividido en ocho secciones que incluyen: Práctica Administrativas, Gestión de Residuos, Manejo del agua, Ahorro de Energía, Prevención de la Contaminación Atmosférica, Mejoras Tecnológicas y Manejo de Aguas Residuales. (Resumen tomado de la fuente)
|