|
|
|
|
LEADER |
05041nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2019 pn a|||frm||| 001 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de funcionalidades utilizando uipath, ionic framework, sigma 7 y. Net para empresas clientes de la compañia bdg Panamá /
|c Janeth Rojas Vergara ; asesor Inmaculada de Castillo.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xviii,159 hoja :
|b ilustraciones ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura ). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Licenciatura en Desarrollo de Software,
|d 2019.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo I. Descripción de la empresa bdg Panamá S.A. -- Capítulo II. Conceptos teórico y prácticos. --Capítulo III. Certificaciones rpa (robotic process automation), especificamente en la herramienta uipath. --Capítulo IV. Proyecto de automatización de envío de mensajes mediante whatsapp. -- Capitulo V. Proyecto interno sobre la creación de etapas en sigma 7 para bdg Panamá. Capítulo VI. Proyecto de automatización del sistema de pago por planilla. -- Capítulo VII. Proyecto de automatización de registro de cobro en sap.
|
520 |
3 |
|
|a Este documento presenta el trabajo realizando en la empresa BDG Panamá, lugar donde estuve a cabo mi práctica profesional, en ella realicé tres proyectos. El primero fue un proyecto ágil, en donde se debía crear un robot que consultara a la base de datos de una institución pública panameña, y determinaracuales pasaportes ya había sido procesados y a esos registros tomar de la bd el número de celular del dueño del pasaporte para así enviarle un mensaje mediante whatsapp indicándoles que éste estaba listo y podía ser retirado. El segundo proyecto en el que estuve involucrada fue realizado para un banco de la localidad; al tratarse de un proyecto grande fui asignada para colaborar en el desarrollo de pequeña partes del robot, que en conjunto con otra partes desarrolladas por mi compañero de proyecto pudieran cumplir el objetivo el cual consistía en automatizar el sistema de pago por planilla. El ter proyecto fue el de automatizar la herramienta crm sigma 7, que tiene como objetivo principal apoyar de una forma efizcaz y eficiente las gestiones de los clientes o usuarios externos de la organización, el proceso que se automatizó fue la de creación de grupos de trabajo en sigma 7. Por últimpo, en mi cuarto proyecto elaboré un robot para una empresa privada interrnacional, la cual tenía como finalidad automatizar el registro de cobros, mediante el uso de la herramienta sap (sistemas, aplicaciones y productos). Previo a la realización de mi primer proyecto, tomé un curso rpa especificamente en la herramienta Uipath, la cusl me certificaba como desarrolladora rpa de nivel 1, está fue de mucha ayuda para elaboración de mis primeros dos robots, ya que contenían la base de todo el conocimiento inicial de programación rpa, También estuve tomando otra certificación de automatización RPA con SAP, esta certificación fue favorable tomarla, ya que me permitiría llevar a cabo uno de los proyectos ágiles que se asignaron en la empresa, este consistía en la automatización de un registro de cobros en SAP. oportunidad de explorar un campo diferente del área de desarrollo de software como lo es el RPA, conocer a fondo el uso que tiene los robots en los procesos emprensariales y hasta qué punto se puede automatizar un determinadoproceso, por lo general solo se automatizan procesos repetitivos y metódicos que realizan las empresas, lo cual suele ser tedioso y por ello se opta por la implementación de robots. La creación de diagrama de flujos es, por lo general, la forma de desarrollo en RPA, erstas nos permiten crear secuencias de pasos lógicos que lleven al robot a realizar ciertos procesos. En cuanto al trabajo colaborativo, la empresa utiliza la metodología SCRUM, en la realización de sus proyectos ágiles, se realizaban seseiones de 15 minutos diariamente al final del día para revisar los avances del día y aclarar posibles dudas, las iteraciones se deban cada dos semanas. Por último, al momento de realizar pruebas con robots, estasse hacen en base a escenarios creados por el cliente, los cuales son monitoriadospor el equipo de desarrollo y el Project mánager.
|
541 |
1 |
|
|a Janeth Rojas Vergara.
|c DUTP
|d Recibido: 2024/8/20.
|e 144825
|h $75.00.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Desarrollo de Software
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c TESIS
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37964
|b Mariela Pineda
|c 37964
|d Mariela Pineda
|
999 |
|
|
|c 144825
|d 144825
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 TES
|9 180405
|a BUT
|b BUT
|c TES
|d 2024-08-20
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 800136328
|r 2024-08-20
|t e.1
|w 2024-08-20
|y TESIS
|