Summary: | La generación analógica que soportó voz durante mucho tiempo ha dado paso a la generación digital, y una vez más estamos a punto de ser testigos de otro avance en el ámbito de las comunicaciones móviles digitales. La aparición de la tercera generación construida sobre una plataforma digital brindará la posibilidad de comunicarnos donde y como queramos, para ello será necesario que se implante el estándar IMT-2000, esta norma dará acceso inalámbrico a la infraestructura global de telecomunicaciones, mediante sistemas terrestres y satelitales que atenderá a usuarios móviles y fijos en redes públicas o privadas. Este informe abarca desde marco histórico del sistema de telefonía móvil, sus inicios y su evolución a fin de dar una introducción de lo que contempla el proyecto realizado en la práctica profesional, el cual se basa en la integración de tecnología de tercera generación UMTS en nuestro país. Telefónica Móviles Panamá junto con Nokia Siemens Network están implementando esta tecnología mediante Nodos B, término usado para denotar el BTS (estación base del transmisor-receptor). Con el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, el Nodo B convencional se enfrenta, por lo que respecta a su rendimiento, coste, despliegue y escalabilidad, a las necesidades cada día más grandes de los operadores. El aporte de este proyecto se realiza por el creciente uso de la telefonía celular ya que se ha producido un aumento en la necesidad de ampliar las posibilidades de comunicación. La telefonía celular se revela como el medio más eficaz y personalizado de comunicación del futuro, cuyas aplicaciones se están desarrollando de forma continua. Los teléfonos móviles, forman ahora, parte integral de la telecomunicación moderna por lo que tenemos que estar a la vanguardia para satisfacer estas necesidades de los panameños. (Resumen tomado de la fuente)
|