|
|
|
|
LEADER |
03552nam a2200409 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
005 |
20250520150910.0 |
007 |
ta |
008 |
220712s2022 pn abdofrmt|| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|a 388.41
|b D454
|q PA-PaUTB
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a De León Camarena, Carlos Alberto,
|e sustentante
|9 9512
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de la relación de la infraestructura vial y la movilidad urbana en el área de panamá este /
|c Carlos Alberto De León Camarena.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2022
|
300 |
|
|
|a xv, 159 hojas :
|b ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías, cuadros ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Tesis (
|b Licenciatura). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,
|d 2022.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas, hojas 130-134, anexos, 136-159.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. -- Capítulo 1: Generalidades. -- Capítulo 2: Marco referencial. -- Capítulo 3: Marco metodológico. -- Capítulo 4: Análisis de los resultados.
|
506 |
0 |
|
|a No se presta a domicilio.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio se llevó a cabo con el fin de estudiar la relación de la infraestructura vial y la movilidad urbana en el Área de Panamá Este. La investigación se desarrolló bajo un estudio de diseño no experimental, tipo campo y de nivel descriptivo. Al respecto, la población estuvo conformada por los habitantes del Área Metropolitana de Panamá Este y la muestra correspondió a la cantidad de doscientos trece (213) habitantes, por ende, el muestreo fue probabilístico de tipo intencional aleatoria. La técnica principal utilizada correspondió a la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los principales resultados evidencian que los sujetos de estudios un 29 % consideran que la señalización vial existe en alguna parte de la zona, mientras que el 24 % expresan que, en pocas partes de la zona, el 20 % en gran parte y el 16 % no existe señalización vial. Ahora bien, el estudio concluyo que a nivel de infraestructura vial en Panamá este existe carencia de aceras, lo cual es una falla que impide la movilidad segura del ciudadano, a su vez la falta e inadecuada disposición de las señales viales a lo largo de la región, ha generado imprevistos mayormente cuando e ciudadano se traslada en vehículos particulares, buses y taxi.; de esta manera se recomendó una mayor gestión gubernamental para desarrollar una infraestructura vial adecuada a lo largo de la región. Palabras Claves: relación, infraestructura vial, movilidad, urbano.
|
526 |
0 |
|
|a LINCI
|
541 |
1 |
|
|a Carlos Alberto De León Camarena.
|c DUTP
|d Recibido: 2024/07/25.
|e 144837.
|h $75.00.
|
650 |
1 |
7 |
|a Estructura urbana
|2 LEMB
|9 8919
|
650 |
2 |
7 |
|a Peatones
|2 LEMB
|9 2664
|
650 |
2 |
7 |
|a Seguridad vial
|2 LEMB
|9 3207
|
650 |
1 |
7 |
|a Tesis y disertaciones académicas
|2 LEMB
|9 604
|
650 |
2 |
7 |
|a Ingeniería civil
|2 LEMB
|9 90
|x práctica profesional
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Civil
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c TESIS
|2 ddc
|
946 |
|
|
|a 37970
|b Beatriz Arjona
|c 37955
|d Eira Castillo
|
999 |
|
|
|c 144837
|d 144837
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_388_410000000000000_D454
|7 0
|8 TES
|9 180418
|a BUT
|b BUT
|d 2024-08-21
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|o T 388.41 D454
|p 300113429
|r 2024-08-21
|t e.1
|w 2024-08-21
|y TESIS
|