|
|
|
|
LEADER |
02908nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2019 pn a|||frm||| 001 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Aplicación móvil de torre de control de incidentes para la empresa kbits internacional S.A. /
|c Fernando Quintero; asesor mgtr. Marlina Elizabeth Sánchez.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xiv, 106 hojas :
|b ilustraciones, tablas;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Tesis (
|b Licenciatura ). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacional. Licenciatura en Desarrollo de Software,
|d 2018.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo I. Marco teórico. -- Capítulo II. Análisis del sistema propuesto.
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto explica el desarrollo e implementación de una aplicación de una aplicación llamada " Torre de contro de incidentes" para los dispositivos móviles con sistema operativo android, que funciona como una versión portátil del sistema web de incidentes que ha existido en la empresa por algunos años. Los incidentes son descritos como tareas o situaciones que surjan de alguna necesidad, inconformidad o error que tengan los clientes con los sistemas que se estén implementado o que se encuentren bajo mantenimiento, para llevar un control de los incidentes decidieron crear el primer sistema de incidente par un ambiente web. El próposito principal por el cual se creó esta aplicación es para que los colaboradores y clientes de la empresa, tengan una forma más fácil de poder enviar y recibir incidentes al sistema sin tener que acceder desde una computadora de escritorio. Se decidió crear la aplicación bajo las misma condiciones en que fue creado el sistema web, para no alterar la estructura ni los datos que contenía. Para el desarrollo de esat aplicación se utilizó la herramienta genexus que es capaz de desarrollar aplicaciones tanto web como móviles, así como el servicio de notificaciones one signal, para poder enviar notificaciones entre los distintos dispositivos. Se replicaron algunos formularios, funciones y vistas que se podían ver en la versión web, y se añadieron algunas nuevas acciones que solo se pueden realizar en la aplicación móvil, como el envío y recepción de notificaciones en el celular.
|
541 |
1 |
|
|a Fernando Quintero.
|c DUTP
|d Recibido : 2024/08/22.
|e 144844.
|h $75.00.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Desarrollo de Software
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c TESIS
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37964
|b Mariela Pineda
|c 37964
|d Mariela Pineda
|
999 |
|
|
|c 144844
|d 144844
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 TES
|9 180425
|a BUT
|b BUT
|c TES
|d 2024-08-22
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|p 800136333
|r 2024-08-22
|t e.1
|w 2024-08-22
|y TESIS
|