Monitoreo activo de flujos de carga en la red logística panameña /

El desarrollo de este trabajo resume la experiencia adquirida en el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá. En el primer lugar, las investigaciones consisten en documentar un estudio de mercado "Benchmarking" de las principales aplicaciones móviles y dash...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Saldaña, Yorlenis Edith (sustentante)
Otros Autores: Sarmiento Angulo, Javier Alberto (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2022
Materias:
Descripción
Sumario:El desarrollo de este trabajo resume la experiencia adquirida en el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá. En el primer lugar, las investigaciones consisten en documentar un estudio de mercado "Benchmarking" de las principales aplicaciones móviles y dashboard en el monitoreo de transporte de carga terrestre. Estas aplicaciones manejan indicadores de tiempo, por ejemplo: el tiempo de procesamiento del camión "truck turnaround time", que consiste en el tiempo que tardan los vehículos de transporte en completar todo el proceso de entrega o recepción de carga, desde el punto de entrada hasta su salida de las instalaciones portuarias u otro nodo logístico. Las siguientes investigaciones consisten en recopilar datos de infraestructura portuaria de los principales puertos en el movimiento de transbordo, según estudio realizado por la Cepal en el 2,019. Estos son: Kingston, Caucedo, Freeport, Cartagena y puertos de Panamá como: Colón, Cristóbal Manzanillo, Balboa y PSA. Durante la práctica profesional se tuvo la oportunidad de generar plantillas que documentaran los principales riesgos y eventos disruptivos que afectaron al paìs en los últimos 10 años como riesgos de carácter tecnológicos, geopolíticos, sociales, ambientales y salud como el impacto que ha causado la pandemia de la covid - 19. Los resultados obtenidos de este documento permitieron adquirir conocimientos y competencias que se pueden ofrecer a un investigador. Por lo tanto, es importante señalar que para que un hub logístico se mantenga resiliente debe mantener la competitividad, la conectividad logística y desempeñar un rol logístico productivo. Esto es posible con las acciones intersectoriales.
Notas:Práctica profesional realizado en la empresa Georgia Tech Panamá.
Descripción Física:xv, 147 hojas : ilustraciones, mapas, gráficas, tablas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye referencia bibliográfica, hojas 135-141.
Acceso:No se presta a domicilio.