Análisis de incidencias de media y baja tensión y operación de la red en sistemas de distribución en el sector Panamá de EDEMET S.A. /

La Ley No. 6 del 3 de febrero de 1997 dictó el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio de Electricidad en la República de Panamá. En la misma se contempla el régimen regulatorio para las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jordán De Gracia, Rubén Antonio (sustentante)
Otros Autores: Valdés Carrillo, Humberto (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2009
Materias:
Descripción
Sumario:La Ley No. 6 del 3 de febrero de 1997 dictó el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio de Electricidad en la República de Panamá. En la misma se contempla el régimen regulatorio para las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica y a la vez se dan los lineamientos para la reestructuración de la antigua empresa de electrificación estatal denominada instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) dividiéndola en compañías independientes. A través del proceso de reestructuración del IRHE el sector eléctrico se dividió en tres grupos principales: generación, transmisión y distribución. De esta división surgieron empresas de generación denominadas EGE (Empresa de Generación Eléctrica) en las cuales se incluyeron las generadoras Fortuna, Bayano, Estrella Los Valles y Bahía Las Minas. Además, surgió una empresa de transmisión denominada ETE (Empresa de Transmisión Eléctrica) con la cual se creó la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. Por último, se crearon las empresas de distribución denominadas EDE (Empresa de Distribución Eléctrica) a las cuales les fueron asignadas la explotación de la red de distribución en su zona de concesión y la prestación del servicio de energía eléctrica a sus usuarios. Dentro de las EDE se crearon tres empresas de distribución las cuales son EDEMET (Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste), EDECHI (Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí) y EDENORESTE (Empresa de Distribución Eléctrica Noreste). La empresa de distribución EDENORESTE fue adquirida por la Empresa ELEKTRA NORESTE, mientras que las empresas de distribución EDEMET y EDECHI fueron adquiridas por el Grupo UNION FENOSA Internacional, las cual es una empresa de capital español. Con la llegada de Unión FENOSA a Panamá, surge la necesidad de realizar una profunda reestructuración del esquema y la filosofía de trabajo de la antigua empresa estatal. Esto lo realiza implantando todos sus sistemas de gestión, consistentes en procedimiento y normas que el Grupo Unión Fenosa aplica en todas sus empresas a nivel mundial. Dentro de este esquema se encuentra la Gerencia de Sector Distribución Panamá que es donde ejercí mi práctica profesional. Dentro de las funciones asignadas a esta gerencia se puede mencionar: Misión: Coordinar y supervisar la aplicación de las políticas y programas técnicos administrativos y financieros, relativos a la distribución de la energía en el sector de su competencia, garantizando la calidad y confiabilidad del servicio, responsabilizándose del cumplimiento de esta misión y del logro de los objetivos asignados. Funciones Principales: Coordinar con las unidades de distribución central los planes y programas de desarrollo, provisión de servicios y de mantenimiento, a desarrollar en su sector geográfico. Coordinar y supervisar la ejecución de las actividades de provisión de servicios en su sector geográfico, con el objetivo de gestionar eficientemente las solicitudes de nuevos suministros y de modificaciones con obras. Coordinar y supervisar la elaboración y ejecución del plan de obras de distribución de su sector. Coordinar y supervisar la elaboración y ejecución del plan de mantenimiento de la Red MT y BT. Garantizar la disponibilidad de los recursos humanos y materiales para las operativas de las brigadas de operación local en su sector. Coordinar y supervisar la gestión y prestación de las operativas de operación y mantenimiento de la medida, según directrices de operación de la medida del nivel central. Coordinar y verificar el cumplimiento de las actividades correspondientes a la función administrativa descentralizada de su unidad. Representar a la empresa en el sector geográfico a su cargo ante las autoridades gubernamentales, entes privados y comunitarios. Colaborar con el nivel directivo superior de la empresa en la elaboración de las estrategias, políticas, y planes a corto, mediano y largo plazo del negocio de distribución. El Recurso de Sector Distribución Panamá se maneja a través del siguiente organigrama. De esta estructura surge Operación y Mantenimiento Sector Panamá. Dentro de las funciones asignadas a esta gerencia se pueden mencionar: Misión: Dirigir el mantenimiento y la operación local de la red de media tensión (MT) y baja tensión (BT) de su zona geográfica y analizar los resultados de mantenimiento, responsabilizándose del cumplimiento de esta misión y del logro de los objetivos asignados. Funciones Principales: Proponer la planificación del mantenimiento de la red de Media Tensión (MT.) y Baja tensión (BT), controlando la evolución de la programación. Coordinar y dirigir el mantenimiento y la operación local de la red de Media Tensión (MT) y Baja tensión (BT). Supervisar los aspectos técnicos, económicos y de calidad de los trabajos de mantenimientos realizados por personal propio o contratado. Elaborar informes y estadísticas de las incidencias y averías de mantenimiento y operación de redes e instalaciones de Media Tensión (MT) y Baja tensión (BT) y asegurar la corrección de las incidencias detectadas. Analizar las incidencias, diagnosticando sus causas y adoptando medidas correctivas. Coordinar con Protecciones y Automatización el mantenimiento primario de las protecciones, telecontrol, etc. de la red de Media Tensión (MT) y Baja tensión (BT). Analizar los resultados de mantenimiento, detectando desviaciones y proponiendo acciones correctoras. Coordinar y supervisar las actividades logísticas. Supervisar el cumplimiento de normas, procesos y procedimientos de mantenimiento. Estudiar los resultados del mantenimiento de la red de Media Tensión (MT) y Baja tensión (BT), adoptando medidas correctoras y optimizadoras. Controlar la calidad de la información y datos aportados a la Base de Datos de Instalaciones (BDI) y a los sistemas de gestión. Supervisar el cumplimiento de la normativa medioambiental y de seguridad. (Resumen tomado de la fuente)
Notas:Práctica profesional realizada en la empresa UNIÓN FENOSA EDEMET-EDECHI.
Descripción Física:xvi, 98 hojas : ilustraciones, tablas, gráficas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía.
Acceso:No se presta a domicilio.