Diseño e implementación de la red de telecomunicaciones del Canal de Panamá /

El Canal de Panamá se extiende aproximadamente 80 km, desde la Ciudad de Panamá en el Océano Pacifico hasta Colón, en el Mar Caribe. Es ampliamente considerado como uno de los logros de ingeniería más grandes del mundo. Esta obra está compuesta por tres juegos esclusas que hacen las operacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ábrego Obaldía, Ronald Jesús (sustentante)
Otros Autores: Hurtado Mosquera, Doranse (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2011
Materias:
Descripción
Sumario:El Canal de Panamá se extiende aproximadamente 80 km, desde la Ciudad de Panamá en el Océano Pacifico hasta Colón, en el Mar Caribe. Es ampliamente considerado como uno de los logros de ingeniería más grandes del mundo. Esta obra está compuesta por tres juegos esclusas que hacen las operaciones mecánicas necesarias por medio de un conjunto de compuertas y cámaras de agua, brindando el paso de buques desde el océano pacifico hacia el atlántico y viceversa. Entre otras áreas que dispone El Canal de Panamá, se encuentra el área de telecomunicaciones; ésta es de vital importancia a la hora del tráfico de buques, debido a la necesidad de mantener una comunicación sin interrupciones por diferentes medios, ya sean por cables de cobre, fibra óptica o inalámbricamente a través de todo el cauce canalero, manteniendo una comunicación en tiempo real de todas las operaciones y vigilancia del tráfico marino. Este trabajo está dirigido a la elaboración del proyecto que lleva como nombre: "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES DEL CANAL DE PANAMÁ". Para llevar a cabo este proyecto se estudió principalmente el área de Las Esclusas de Miraflores y su condición actual, en cuanto a infraestructura de red. Una vez hecho todas las inspecciones necesarias se procede a realizar el estudio del modelo de referencia del Sistemas de Nodos de Telecomunicaciones, llamado así, por el comité que representaba a la ACP, en el estudio del proyecto, cual está destinado para ser desarrollado en el año 2012, luego su aprobación. El Modelo de Referencia de los Nodos de Telecomunicaciones, está conformado por una red completamente hibrida, que aceptará cambios a los avances de tecnología que en cada día nos vemos involucrados, la misma consta en la implementación del cableado de fibra óptica y el cableado de cobre multipares para telecomunicaciones. Actualmente solo consta con una red de telecomunicaciones de cables multipares y al mismo se le agrega el cableado de fibra óptica, haciendo interesante este proyecto, brindando el medio de transmisión a diferentes servicios con los que cuentan los usuarios de Las Esclusas del Canal de Panamá, como se describe: los sistemas de video vigilancia IP, sistemas de voceo, control de acceso, servicios de datos de comunicaciones, sistemas SCADA y aquellos sistemas y aplicaciones que hacen un mejor desempeño en las labores del cruce de buques de un océano a otro a través del Canal de Panamá. Los Nodos de Telecomunicaciones están compuestos por una caja terminal que tendrá diferentes equipos de telecomunicaciones según sea el requerimiento del usuario, como lo son: El Media Converter, Switch. Routers Inalámbricos. Patch Panel de Fibra Óptica entre otros. Este trabajo se dividió en cuatro capítulos que explican el desarrollado de este proyecto, el cual tomé como opción a graduación, para optar por el título de Licenciado en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. El mismo fue utilizado para desarrollo e implementación de la Autoridad del Canal de Panamá, como proyecto Tecnológico de Ingeniería para el año 2012. (Resumen tomado de la fuente)
Notas:Práctica profesional realizada en la empresa Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Descripción Física:xv, 124 hojas : ilustraciones, cuadros ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía, hoja 124.
Acceso:No se presta a domicilio.