|
|
|
|
LEADER |
03403nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2019 pn ao||frm||| 00| | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Manual de diseño para estructuras de toma para proyectos de aprovechamiento hidráulico /
|c Judith Del Carmen Castillero Ibarra ; asesor Salvador Rodríguez.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xvi, 152 hojas :
|b ilustraciones, fotografías, tablas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,
|d 2019.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. -- Capítulo I: Aspectos generales. -- Capítulo II: Marco Teórico. -- Capítulo III: Evidencia de problemas existentes en las obras de capacitación de agua cruda en Panamá. -- Capítulo IV: Análisis de los resultados y propuestas.
|
520 |
3 |
|
|a Las obras de toma representan el inicio del aprovechamiento de un recurso hídrico, ya que su función es captar una parte o la totalidad del caudal de la fuente para satisfacer los propósitos de la obra, como puede ser abastecimiento de agua potable para una población, proyectos de hidroeléctricas o de riesgo. La presente investigación se realizó con el fin de exponer la situación actual de las estructuras de toma que dan inicio al proceso de potabilización de los recursos hídricos de nuestro país, evaluar sus definiciones con respecto al diseño, operación y mantenimiento, para presentar propuestas con base en los aspectos estudiados. La metodología consistió en visitar diferentes plantas potabilizadoras a nivel nacionales para identificar los problemas existentes de la estructura de toma. Las giras realizadas fueron gracias a la colaboración con las entidades encargadas de manejar los recursos hídricos del país, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Una vez recopilada la información se procedió a consultar infografía y bibliografía especializada, para proponer soluciones a los problemas identificados. Los resultados de las inspecciones a las obras de toma dieron a conocer que las tomas coinciden en las mismas deficiencias, en la cual se puede destacar como principal problema la alta turbiedad en el agua cruda captada, que será potabilizada posteriormente. Otra deficiencia identificada fue la disminución del nivel del agua en el área de la toma especialmente durante periodos de verano. Esta investigación sólo abarca proyectos de aprovechamiento hídrico correspondientes obras de toma para potabilización del agua cruda. Se recomienda que se hagan estudios y evaluaciones para proyectos hidroeléctricos y de riego.
|
541 |
1 |
|
|a Judith Del Carmen Castillero Ibarra.
|c DUTP
|d Recibido. 2024/07/25.
|e 144894.
|h $50.00.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Civil
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c PRACTICAP
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37959
|b Marisol Caceres
|c 37959
|d Marisol Caceres
|
999 |
|
|
|c 144894
|d 144894
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 PRAPRO
|9 180488
|a BUT
|b BUT
|d 2024-09-04
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 300113902
|r 2024-09-04
|t e.1
|w 2024-09-04
|y PRACTICAP
|